Esgrima

Dolor en el ámbito del deporte platense: Murió un destacado esgrimista olímpico de la ciudad

Se trata de Zelmar Casco, quien representó al deporte de la ciudad en los Juegos Olímpicos de Tokio y se formó como esgrimista destacado en el Jockey Club. Ayer murió a los 94 años en IPENSA

Un duro golpe sacudió al ambiente del deporte de la ciudad de La Plata durante la tarde  del sábado, cuando se confirmó la muerte del esgrimista olímpico de la ciudad Zelmar Roberto Casco.

Dueño de una técnica notable, Casco representó al país en los Juegos Olímpicos de 1964 en Tokio, Japón, luego de haberse formado y ganado varios trofeos por su formación como deportista en el Jockey Club de la ciudad como esgrimista.

En aquella oportunidad formó parte del equipo de esgrima, siendo su especialidad Espada individual y Espada por equipo Masculino en el plano internacional.

En Argentina, de igual modo, logró ser campeón nacional en la especialidad Florete en 1955, 1956, y 1966. También en la modalidad sable, se consagró en el ámbito nacional en 1967 y 1969.

Dentro del Esgrima, fue un referente nacional durante la parte final de la década del 50 y todos los años ’60.

Ayer, a los 94 años y causa de su vejez, falleció en la clínica Ipensa de 4 y 59, en donde estaba internado en una sala de cuidados intensivos y aislado. Desde en entorno familiar se encargaron de confirmar que su deceso obedeció a dolencias típicas de la vejez.

Zelmar Casco fue sobrino de Horacio Casco, un ex presidente de Gimnasia y Esgrima La Plata, quien también resultó ser esgrimista olímpico representando al deporte platense y al país en los Juegos Olímpicos de París en 1924.

Historiadores, personas de la cultura y el deporte indagaron sobre los antecedentes de Zelmar, quien dejó un grato recuerdo entre los amantes del Esgrima, un deporte muy ligado a Gimnasia, pero que también supo desarrollarse en el Jóckey Club como fue en el caso de este deportista internacional.

Con su presencia en los Juegos, marcó a fuego al deporte de la ciudad llevando el nombre de La Plata nada menos que a Tokio, quedando en los registros como uno de los atletas que logró formar parte de un selecto grupo que aportó La Plata para el deporte nacional.