Dura sanción para los deportistas rusos: No competirán en los Juegos Olímpicos ni en el Mundial de Qatar
En el final de la guerra fría, y antes de que cayera el muro de Berlín, la vieja Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), era considerada una de las dos potencias mundiales en deporte, poniendo en jaque la hegemonía de Estados Unidos. La rivalidad entre esas dos naciones en el deporte, incluso, llevó que los […]
En el final de la guerra fría, y antes de que cayera el muro de Berlín, la vieja Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), era considerada una de las dos potencias mundiales en deporte, poniendo en jaque la hegemonía de Estados Unidos.
La rivalidad entre esas dos naciones en el deporte, incluso, llevó que los deportistas americanos decidan no competir en los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980 y como devolución de gentilezas, los rusos adoptasen la misma postura en los Juegos de 1984 en Los Angeles.
Incluso, la filmación de la película Rocky IX tuvo mucha connotación política, y se hizo hincapié en los métodos de preparación de los soviéticos insinuando la utilización de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento.
Ahora, treinta años después, la Agencia Mundial Antidopaje acaba de sancionar por cuatro años a Rusia y todos sus deportistas, quienes no podrán formar parte de los Juegos Olímpicos de Tokio, los Juegos de invierno de Pekín 2022 y el Mundial de Fútbol de Qatar 2022. Todo por los constantes casos de dopaje que se fueron registrando en los últimos meses, y que según la agencia, son muy mal ejemplo para la esencia y la organización del deporte mundial.
De esta manera, Rusia queda fuera de las competiciones internacionales, incluido los Juegos Olímpicos, durante un plazo de cuatro años debido a la manipulación de los datos de los estudios que se realizaron en un laboratorio de Moscú.
Dichas manipulaciones hacen imposible comprobar si 145 de los 298 deportistas rusos sospechosos incluidos en la base de datos violaron las reglas antidopaje entre 2012 y 2015. Esto motivó a que la AMA de por sentado que Rusia ha intentado encubrir posibles positivos.