Ferro tuvo que apelar al REPRO para pagar sueldos y San Carlos cumplió con empleados y jugadores
Debido a la falta de recaudación por la inactividad no prevista ni proyectada en los meses de marzo y abril, Ferro recurrió al programa REPRO que el gobierno le otorga a las PyMES para solventar los pagos de los sueldos de los empleados. Esto no incluye a los futbolistas, que por lo general tienen acuerdos privados […]
Debido a la falta de recaudación por la inactividad no prevista ni proyectada en los meses de marzo y abril, Ferro recurrió al programa REPRO que el gobierno le otorga a las PyMES para solventar los pagos de los sueldos de los empleados.
Esto no incluye a los futbolistas, que por lo general tienen acuerdos privados que superan los haberes de los trabajadores de las instituciones nucleados por el gremio UTEDYC.
Esta tarde, la institución de Caballito recibió el visto bueno de la Jefatura de Gabinete para solicitar el Programa de Recuperación Productiva, rebautizado en un último DNU como “REPRO Asistencia por la Emergencia Sanitaria”, orientado directamente a paliar la crisis generada por el Coronavirus.
En nuestra región, en cambio, las dos instituciones del ascenso que representan a Berisso y Ensenada no han recurrido por el momento al estado y pudieron cumplir sus compromisos del mes marzo.
Villa San Carlos pagó el salario de sus empleados, y ya tiene acordado la totalidad del pago de todos los jugadores del plantel profesional.
Cambaceres, en cambio, por estar militando en la Primera D, sus futbolistas reciben viáticos, que también serán pagados más allá de que no se hayan jugado los partidos de los últimos días de marzo y los de abril.
En su momento, la dirigencia del Rojo de Ensenada encabezada por el doctor Raúl Zamponi, se acercó a pedir un subsidio a la municipalidad, pero no recibió la respuesta esperada.