declararon Jana y Dalma

Gianinna Maradona declaró en el juicio por la muerte de Diego

Las hijas del astro argentino buscan esclarecer si siete trabajadores de la salud son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual.

En el marco del juicio por la muerte de Diego Armando Mardona, la hija del ídolo futbolístico Gianinna Maradona declaró este martes en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº3 de San Isidro. Gianinna llegó a los tribunales acompañada por su hermana Dalma y su madre Claudia Villafañe, y comenzó a dar testimonio pasadas las 12 del mediodía. "Siento que fue una manipulación horrible", dijo la hija del "10" y apuntó contra el equipo médico que sugirió la internación domiciliaria.

"Es probable que preste testimonio durante cuatro horas. Va a ser la única que declare. Esperemos que cuente lo que vivió", había consignado Mario Baudry, abogado de Verónica Ojeda y Dieguito Fernando, la exmujer y el heredero de Maradona. Pasadas las 15, los magistrados dictaron un cuarto intermedio y se espera que a media tarde se retome la declaración testimonial.

Los imputados por el caso son: el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, el enfermero Ricardo Omar Almirón, el coordinador de enfermeros, Mariano Perroni, y la coordinadora de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini. Todos ellos se encuentran acusados por el delito de homicidio simple con dolo eventual, un ilícito que prevé una pena que va de 8 a 25 años de cárcel. Por su parte, la enfermera Dahiana Gisela Madrid afrontará un juicio por jurados populares.

Según trascendió, Gianinna tuvo que escuchar este martes ante los jueces y fiscales una grabación de audio sobre una reunión que se realizó años atrás en Clínica Olivos entre los médicos de cabecera del exdeportista y la familia. En ese encuentro, se había decidido que el exentrenador de Dorados de Sinaloa, Racing y Deportivo Mandiyú sea trasladado e internado en la vivienda del barrio cerrado San Andrés, en el partido bonaerense de Tigre, por el agravamiento de su estado de salud. La hija de "Pelusa" debía reconocer las voces de los participantes y constatar esa charla.

Al respecto, el abogado de las hermanas Maradona, Fernando Burlando, indicó esta tarde en las afueras del Tribunal que aquel audio demostraría que se trató de un "montaje" de los ahora imputados, ya que considera que los implicados les hicieron a los seres queridos del excampeón mundial una serie de promesas que nunca cumplieron.

"Creo que prueba el montaje que hicieron para la internación domiciliaria, y para tratar a Diego como lo trataron", concluyó el abogado.

Un medio local que logró estar presente en la audiencia de Gianinna señaló que la hija de Maradona expresó al finalizar el audio, de poco más de media hora: “Me causó mucho dolor, llorar no pude evitarlo. Me parece muy injusto toda esa charla, todo lo que se prometió y no se cumplió, los responsables que hablaban ahí y nos aseguraban cosas que después no pasaron. Siento que fue una manipulación horrible”.

Gianinna ya declaró ante la Fiscalía previo al comienzo del juicio. En ese entonces, había asegurado que, tras visitar al exfutbolista poco antes de su fallecimiento, transmitió su preocupación por el estado de salud de su padre al médico de cabecera, el imputado Leopoldo Luque, que desestimó su llamado de atención.

Gianinna es la tercera hija del "Diez" en comparecer ante los jueces Maximiliano Savarino, Julieta Makintach y Verónica Di Tomasso, luego de las declaraciones de Dalma y Jana Maradona. Resta conocer si Diego Junior y Diego Fernando Maradona, los otros dos hijos del exfutbolista, comparecerán como testigos.

La declaración de Cosachov

"Hasta hoy no sé de qué murió Maradona", reconoció la médica Agustina Cosachov ante la pregunta de uno de los magistrados.

En este contexto, resaltó que "el último día que lo vio con vida a Diego fue el 18 de noviembre", una semana antes de su deceso, y "no le recetó ningún medicamento por el edema" porque "no sabía".

La mujer admitió haber pedido la internación domiciliaria para el paciente el 4 de noviembre de 2020, y consignó que firmó ese certificado, pero lo solicitó con ciertas condiciones que "no se cumplieron".

También apuntó contra Forlini por prohibirle contactarse con los enfermeros Ricardo Almirón y Dahiana Gisela Madrid. Asimismo, sostuvo que "confió en el equipo médico" que estaba a cargo de la salud de Diego, pero "no hicieron nada".