SALUD

Alertan que una bacteria carnívora que puede matar en dos días se propaga en Japón

Ya hubo 997 casos reportados en lo que va del año. Los especialistas no pudieron precisar el motivo del aumento del número de infectados.

Una rara “bacteria carnívora”, que puede matar a las personas en tan sólo 48 horas, se está propagando en Japón y un experto en infecciones asegura que lavarse las manos es importante para la prevención tal como sucedió en la época del Covid.

El ministerio de Salud de Japón había registrado hasta el pasado 2 de junio 977 casos de síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS), que tiene una tasa de mortalidad de hasta el 30%, mientras que alrededor de 77 personas fallecieron a causa de la infección entre enero y marzo, según las últimas cifras disponibles.

El brote actual en Japón ya superó el récord anterior del año pasado de 941 infecciones preliminares, el más alto desde que comenzaron las estadísticas en 1999. El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón informó de 97 muertes debido al STSS el año pasado, el segundo mayor número de muertes en el pasado. seis años.

Qué es el síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS)

El síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS) es una infección bacteriana poco común pero grave que puede desarrollarse cuando las bacterias se propagan a los tejidos profundos y al torrente sanguíneo. Los primeros síntomas de los pacientes son fiebre, dolor muscular y vómitos, pero los mismos pueden rápidamente poner en peligro la vida con presión arterial baja, hinchazón e insuficiencia orgánica múltiple a medida que el cuerpo entra en shock.

“Incluso con tratamiento, el STSS puede ser mortal. De cada 10 personas con STSS, hasta tres mueren a causa de la infección”, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Muchos de los casos de STSS son causados por la bacteria estreptococo del grupo A (GAS), que produce principalmente fiebre e infecciones de garganta en los niños, mientras que no es común que el estreptococo A pueda volverse invasivo cuando la bacteria produce una toxina que le permite acceder al torrente sanguíneo, provocando enfermedades graves como el shock tóxico.

El estreptococo A también puede causar fascitis necrotizante “carnívora”, que puede provocar la pérdida de extremidades. Sin embargo, la mayoría de los pacientes que contraen esa enfermedad tiene otros factores de salud que pueden reducir la capacidad de su cuerpo para combatir infecciones, como el cáncer o la diabetes, según los CDC.

Cinco países europeos tuvieron aumento de casos en 2022

Las infecciones invasivas por estreptococos del grupo A se frenaron en gran parte debido a los controles que se llevaban por el coronavirus como el uso de mascarillas y el distanciamiento social, pero, después de que esas medidas se relajaron, muchos países informaron de un aumento en los casos, indicó la CNN.

En diciembre de 2022, cinco países europeos informaron a la Organización Mundial de la Salud de un aumento de estreptococos invasivos del grupo A (iGAS), siendo los niños menores de 10 años los más afectados y los CDC dijeron que también estaban investigando un aparente aumento de la enfermedad en ese momento.

En marzo, las autoridades japonesas advirtieron sobre un aumento en los casos de STSS y desde el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón publicaron una evaluación de riesgos que dice que el número de casos de STSS causados por iGAS “ha aumentado desde julio de 2023, especialmente entre los menores de 50 años”.

Los CDC dicen que las personas mayores con una herida abierta tienen un mayor riesgo de contraer STSS, incluidos aquellos que se sometieron a una cirugía recientemente. “Sin embargo, los expertos no saben cómo las bacterias llegaron al cuerpo de casi la mitad de las personas que contrajo STSS”, indicaron en su sitio web.