Economía

China: la producción industrial crece un 4,8% mientras la pandemia se intensifica

El gigante asiático es la única economía que se recuperó de la pandemia de coronavirus y que terminará el año con crecimiento, mientras que el resto de la economía mundial caerá un -3%.

A medida que la crisis económica y humanitaria mundial se prolonga por la expansión del ciclo biológico del coronavirus, un solo país en todo el planeta ya logró superar la pandemia y ha logrado reactivar su economía casi totalmente. Se trata del origen del brote y el lugar donde esta crisis histórica comenzó: China. 

No hay límites para que la maquinaria productiva, de exportación y de mercantilización de la fuerza de trabajo y del sistema de vida de la segunda economía más poderosa del mundo no se reactive para volver a imprimirle dinámica al comercio global, pues no por nada China es conocida como ‘la fábrica del mundo’.

La producción industrial del gigante asiático creció un 4,8 % interanual en julio, el mismo aumento que el mes anterior, con lo que la economía del país más poblado del planeta parece “consolidar su tendencia de recuperación tras el impacto sufrido por la crisis del coronavirus”, informó hoy la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Esto implica que el valor total de la economía china, estimado en unos 13,61 billones de dólares, podría crecer debido al impulso de ese 4,8% traducido en más de 300.000 millones de dólares que la estructura industrial del país asiático podría generar hasta el cierre de 2020 mediante sus exportaciones y retroalimentaciones a un sistema global que tiene la demanda mundial concentrada en materias primas para la producción y la importación de productos terminados esenciales, como alimentos, medicinas e insumos de agricultura.

Sin embargo, ese dato récord está por debajo de las previsiones de los analistas, quienes apuntaban a un crecimiento de cerca del 5,1 % para ese mes. Aunque el desempeño sigue siendo muy positivo si se toma en cuenta que China es la única economía que se recuperó de la pandemia y que terminará el año con crecimiento, mientras que el resto de la economía mundial caerá un -3% debido al impacto histórico de la pandemia de Covid-19, de lejos, la peor crisis de la humanidad en el siglo XXI.