clima lluvioso
Ciudad de México: basura y hundimientos colapsan el drenaje
En temporada de lluvias, la acumulación de desechos y el hundimiento del suelo saturan el sistema hidráulico de la Zona Metropolitana del Valle de México, provocando graves inundaciones pese a los esfuerzos oficiales.
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) enfrenta un serio colapso en su sistema de drenaje debido a la acumulación de basura, un problema que se intensifica durante la temporada de lluvias. Solo en los primeros ocho meses de 2025, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) retiró más de 41.000 toneladas de residuos de los alcantarillados, incluyendo electrodomésticos, colchones, llantas, autopartes e incluso motocicletas y postes de luz.
Según Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), “la basura es un cáncer que nos afecta muchísimo”. Añadió que el principal problema radica en la costumbre de arrojar desechos en las calles, lo cual provoca taponamientos de alcantarillas y rejillas, dificultando el desfogue del agua de lluvia.
Este año, más de 3.500 viviendas en el oriente de la Ciudad de México resultaron afectadas por inundaciones, especialmente tras la tromba del 29 de septiembre. La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que las precipitaciones extraordinarias no son el único factor: los hundimientos diferenciales derivados de la extracción excesiva de agua subterránea aceleran el colapso del sistema hidráulico.
Peraza Camacho explicó que este hundimiento reduce la pendiente de los ríos y canales, dificultando la conducción del agua. El Valle de México cuenta con cuatro grandes túneles de drenaje —el Emisor Central, Emisor Oriente, Emisor del Poniente y el Gran Canal de Desagüe— con una capacidad conjunta de 405 m³ por segundo. Sin embargo, la basura acumulada obstruye el sistema, provocando que ocho de cada diez inundaciones sean consecuencia directa de desechos en el drenaje.
Tras la fuerte lluvia en Nezahualcóyotl, más de 22.000 reportes de daños fueron recibidos, afectando viviendas, comercios, centros religiosos y escuelas en 24 colonias. Según Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, este tipo de lluvias intensas y cortas es un fenómeno que se intensificará: “donde es seco, será más seco; donde es húmedo, será más húmedo”.
La Conagua insiste en la importancia de evitar arrojar basura a las calles y mejorar la cultura ciudadana sobre manejo de residuos, ya que solo así se podrá reducir el impacto de las lluvias y prevenir futuras crisis en el sistema hidráulico.