ZOOLÓGICO

EE.UU reporta el primer contagio por Covid-19 en un leopardo de las nieves

El felino ha dado positivo por coronavirus tras estar en contacto con humanos en un zoológico de Kentucky.

El caso confirma que una sexta especie animal puede ser infectada por el SARS-Cov-2.   


Estados Unidos ha reportado el primer contagio por Covid-19 en un leopardo de las nieves. La hembra, de 5 años, ha dado positivo por coronavirus tras estar en contacto con humanos en el Zoológico de Louisville, en Kentucky. El caso confirma que existe una sexta especie animal puede ser infectada por el SARS-Cov-2.

Los trabajadores del lugar han informado que NeeCee presenta "síntomas muy leves" de la infección y que sospechan que el contagio fue provocado un miembro del personal "asintomático".

Además, hay otros dos leopardos en riesgo que han sido sometidos a pruebas de contagio: Kimti y Meru. El zoológico ha explicado que en las últimas dos semanas los tres leopardos de las nieves -una especie en peligro de extinción- comenzaron a mostrar problemas respiratorios menores, incluida una tos seca ocasional o sibilancias, por lo que decidieron "analizar las heces en lugar de anestesiarlos para no utilizar pruebas invasivas".


"Los tres felinos están bien, con síntomas muy leves, mientras el zoológico continúa monitoreando de cerca su salud. Anticipamos una mejora continua en los próximos días y se espera que los tres se recuperen. Ningún otro animal muestra síntomas en este momento", ha detallado el zoológico por medio de un comunicado.

"El riesgo de que los animales infectados, incluido este leopardo de las nieves, transmitan el virus a los seres humanos se considera bajo. La covid-19 sigue siendo predominantemente una enfermedad transmitida de persona a persona", añadían.

Respecto al riesgo que la enfermedad puede suponer para esta especie vulnerable, el veterinario Zoli Gyimesi ha asegurado que "la infección por SARS-CoV-2 no parece ser una amenaza para sus vidas". "Estaremos monitoreando de cerca a los leopardos de las nieves en busca de síntomas continuos y volveremos a examinarlos para identificar cuándo han eliminado la infección", agregaba.