genocidio palestino
El ejército israelí aprobó el plan para una nueva ofensiva en Gaza
El teniente general Eyal Zamir estaba en contra de la operación para conquistar la ciudad de Gaza, pero tras hablar con la cúpula militar y otros funcionarios, avaló "la idea central".
El ejército israelí anunció el miércoles que aprobó el marco para una nueva ofensiva en la Franja de Gaza, donde Hamas condenó sus "agresivas" incursiones terrestres en Ciudad de Gaza, la mayor aglomeración urbana en el territorio palestino. Testigos informaron de intensos ataques aéreos sobre la ciudad, así como de la presencia de tanques israelíes y fuertes explosiones en los barrios de Tal al Hawa y Zeitun, donde el ejército estaba demoliendo casas. Según la Defensa Civil de Gaza y fuentes médicas, 75 palestinos, entre ellos varios menores, murieron el miércoles por disparos israelíes. Al menos 34 de ellos esperaban ayuda humanitaria.
El plan de Netanyahu para "derrotar" a Hamas
Por orden del gabinete militar del primer ministro Benjamin Netanyahu, el ejército, que actualmente controla tres cuartas partes del territorio, se prepara para lanzar esta nueva fase de sus operaciones con el fin de liberar a todos los rehenes israelíes retenidos en Gaza y "derrotar" a Hamas. El jefe del Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir, "aprobó el marco principal del plan operativo del ejército en la Franja de Gaza", según un comunicado militar que no precisó ninguna fecha.
Zamir estaba en contra del plan para conquistar la ciudad de Gaza, hasta el punto de enfrentarse con el ministro de Defensa, Israel Katz, pero las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron en un comunicado que, tras hablar con la cúpula militar y representantes de otras agencias, avaló "la idea central". Durante la reunión Zamir también "subrayó la importancia de mejorar la disposición de las fuerzas y la preparación para llamar a reservistas, al tiempo que se llevan a cabo relevos y se da un respiro (a los militares) para la futura operación".
El gobierno israelí aprobó el viernes pasado una nueva fase de la operación militar en Gaza que recibió críticas del grueso de la comunidad internacional, a excepción de Estados Unidos, y que tampoco parecía gustarle en un principio a Zamir, cada vez más distanciado del núcleo duro del Ejecutivo. El jefe de las FDI también mantiene otro pulso con el titular de Defensa a raíz del nombramiento de mandos militares.
El miércoles por la noche, Netanyahu comentó los recurrentes llamados para poner fin a la guerra por parte de antiguos responsables del aparato de seguridad israelí: "Les tengo mucho respeto, pero olvidaron el significado de la palabra victoria". El ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, pidió en su cuenta de la red social X el despido de Zamir si no renuncia a incorporar a oficiales vinculados a "un grupo conspirativo".
"Los tanques avanzan"
Hamas por su parte denunció "incursiones agresivas en Ciudad de Gaza" y una "escalada peligrosa por parte de Israel". En las calles de la ciudad, las familias palestinas volvían a huir, con sus equipajes y colchones apilados en bicicletas y carretas. "Desde hace varios días, los tanques avanzan en la parte sudeste del barrio de Zeitun, destruyendo casas. Los tanques también avanzan en la parte sur de Tal al Hawa", contó a la agencia AFP Abu Ahmed Abbas, un hombre de 46 años cuya casa fue destruida en ese barrio.
"Las explosiones son masivas, hay muchos bombardeos... Los tanques siguen allí y he visto a decenas de civiles huir" hacia el oeste de la ciudad, dijo Fatum, una mujer de 51 años que vive con su marido y su hija en una tienda de campaña en Tal al Hawa. Fuentes en el enclave informaron a la agencia EFE que el Hospital Bautista de Gaza recibió este miércoles a 14 fallecidos, en su mayoría víctimas de bombardeos en el barrio de Al Zaytun. Por su parte el Complejo Médico Al Shifa registró otros 14 muertos por ataques aéreos en distintos distritos de la ciudad, y un paciente más falleció por las heridas sufridas.
El anuncio de la aprobación del plan israelí coincide con el anuncio de Hamas de que una delegación del movimiento llegó a El Cairo para mantener "conversaciones preliminares" con responsables egipcios sobre una nueva tregua. Egipto indicó el martes que está trabajando con Qatar y Estados Unidos para lograr un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza, donde la guerra estalló el 7 de octubre de 2023 tras el ataque de Hamás sin precedentes en territorio israelí.
Netanyahu afirmó el domingo, en una ceremonia a cargo de la cadena estadounidense Newsmax en el hotel Waldorf Astoria de Jerusalén, que el plan israelí "no tiene como objetivo ocupar Gaza, sino desmilitarizarla". "Israel no mantiene una política de la hambruna", reivindicó el primer ministro ante las disparadas cifras de muertes por desnutrición denunciadas por el ministerio de Salud de Gaza (unas 235, entre ellas 106 menores de edad).
Natanyahu insistió además en que su Ejército llama a los gazatíes para que abandonen las zonas de combate, pero es el grupo Hamas el que les dispara para evitar que la población abandone las áreas llamadas a evacuar: "Y culpan a Israel de genocidio, es ridículo", aseguró desde el atril. El premier israelí se enfrenta a una fuerte presión por parte de la opinión pública de su país, conmocionada por la suerte de los 49 rehenes que siguen retenidos en Gaza, 27 de los cuales murieron según el ejército.
En el extranjero se multiplican los llamamientos para poner fin al sufrimiento de los más de dos millones de habitantes del territorio, amenazados por una "hambruna generalizada", según la ONU. Hamas convocó este miércoles a "continuar la movilización masiva contra la agresión, el genocidio y el hambre" en Gaza, con "jornadas de marcha y de ira contra la ocupación y sus apoyos" el viernes, sábado y domingo frente a "las embajadas sionistas y estadounidenses" de todo el mundo.
Palestina apoya una "fuerza de estabilización"
Por su parte la ministra de Exteriores palestina, Farsin Aghabekian, apoyó la posibilidad de que un grupo de países (que podría incluir a Francia, Egipto, Turquía, Italia y Reino Unido) forme una "fuerza de estabilización" en Gaza, además que la ONU constituya una "misión de paz" para el enclave palestino. En una rueda de prensa en Ramala, capital de Cisjordania ocupada, la ministra explicó el "plan de acción" de su Ejecutivo para la Franja de Gaza una vez que se ponga fin a la guerra, en el que se incluyen estas dos fuerzas.
En primer lugar, Aghabekian insistió en definir una serie de países para crear dicha "fuerza de estabilización", entre los que también mencionó a Turquía y Jordania, unas naciones que, según dijo, estarían interesadas en participar en ella, aunque no detalló en qué consistiría exactamente. Sus palabras vienen después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, abogara hace unos días por una "fuerza de estabilización internacional temporal" para el territorio palestino, tras el anuncio del gobierno israelí de que tomará el control de la ciudad de Gaza, donde vive alrededor de un millón de habitantes, que serían desplazados de allí.
Aghabekian destacó el hecho de que países como Francia o Reino Unido hayan anunciado el reconocimiento de un Estado palestino en septiembre y planteó: "No hay vuelta atrás en el camino del reconocimiento. El barco navega y quien quiera montarse y navegar, será muy bienvenido". El ataque de Hamas de octubre de 2023 que desató la guerra causó la muerte de 1.219 personas, según un balance de AFP basado en cifras oficiales. La ofensiva israelí mató al menos 61.722 palestinos, según cifras del ministerio de Salud de Gaza respaldados por la ONU.