Brasil
El fuego avanza en la Amazonía pese al negacionismo de Bolsonaro
Los incendios en la Amazonia y el Pantanal, el mayor humedal del planeta, avanzaron con fuerza en los primeros nueve meses de 2020.
Los focos de incendio en el Pantanal, el humedal que comparten Brasil, Paraguay y Bolivia, se multiplicaron por tres entre enero y septiembre de 2020, lo que supone un salto del 201 %, al pasar de los 6.055 a los 18.260, según los datos consolidados del estatal Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).
Los incendios en el Pantanal, ecosistema declarado Patrimonio de la Humanidad por la ONU y que cuenta con una superficie total equivalente a la suma de Bélgica, Suiza, Portugal y Países Bajos, fueron los mayores para el periodo desde 1998, cuando comenzaron a ser analizados los datos.
El fuego también escaló en la selva tropical brasileña a lo largo de 2020, pese al compromiso expresado por el Gobierno de hacer frente a las llamas en medio de una fuerte presión internacional tras las imágenes que conmocionaron al mundo en 2019.
En la Amazonía los focos crecieron un 13,9 % en los primeros nueve meses de 2020, con un total de 76.030 focos, un alza que los ecologistas atribuyen en parte a la creciente deforestación en el que es considerado uno de los pulmones del planeta.
Tan solo en septiembre los incendios en la Amazonía escalaron un 60 % respecto al mismo mes del año anterior, mientras que los del Pantanal se dispararon un 180 % y registraron también un récord histórico.
Las llamas se han expandido en los dos principales biomas de Brasil, pese a la decisión del Gobierno brasileño de prohibir el uso de fuego para preparar las siembras desde el pasado 16 de julio y por un periodo de 60 días.
Greenpeace señaló hoy que "el instrumento legal se mostró completamente fracasado para detener el desastre ambiental" y recalcó que "la gravedad de la situación es, sobre todo, reflejo de la política medioambiental del Gobierno de Bolsonaro".