CRÍTICAS EN EE.UU
El New York Times arremete contra el rescate financiero de Trump a Milei: Estados Unidos “juega con fuego al financiar al Mileísmo”
El periódico norteamericano criticó duramente el plan del secretario del Tesoro Scott Bessent, impulsado por Donald Trump, para sostener el peso argentino y apoyar políticamente a Javier Milei. Señaló que se trata de una operación riesgosa, personalista y sin transparencia.
El prestigioso diario The New York Times publicó un extenso informe en el que desmenuza y cuestiona con dureza el plan de rescate financiero de Estados Unidos hacia Argentina, impulsado por la administración de Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent. La nota, firmada por Alan Rappeport y Colby Smith, se titula “Estados Unidos se juega el dinero de los contribuyentes en una gran apuesta argentina” y describe la operación como una “apuesta temeraria” y un “experimento político y económico sin precedentes”.
Según el análisis del Times, el Tesoro estadounidense destinaría unos 20 mil millones de dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) para comprar pesos argentinos en un esquema de swap de divisas, con la promesa de una futura ganancia y acceso privilegiado a recursos naturales argentinos, como litio y uranio. El mecanismo, reservado históricamente para crisis extremas, se utilizaría esta vez para apuntalar al gobierno libertario de Javier Milei y fortalecer su posición antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El medio recuerda el pasado de Bessent como exsocio de George Soros, célebre por su especulación contra la libra esterlina en los años 90, y lo retrata como un operador financiero que “vuelve a jugar con fuego, pero ahora con dinero de los contribuyentes”.
Las críticas no se limitaron al riesgo financiero. El NYT advierte que Trump estaría usando el rescate como una herramienta electoral, supeditando la continuidad de la asistencia a los resultados políticos de Milei. “Si el libertario fracasa, el presidente republicano ya adelantó que no piensa perder el tiempo con Argentina”, cita el texto.
Desde Washington, fuentes oficiales admitieron que la Casa Blanca busca obtener acuerdos de libre comercio y control sobre el litio argentino, mientras que el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, confirmó que el swap podría activarse antes de los comicios, aunque evitó revelar qué activos ofrecerá el país a cambio.
Entre los expertos citados, el exfuncionario del Tesoro Brad Setser calificó la operación como “el uso más arriesgado imaginable del Fondo de Estabilización Cambiaria”, mientras que Mark Sobel, también ex alto cargo, la consideró “una torpeza y un despilfarro de recursos públicos”. La economista Mónica de Bolle, del Peterson Institute, sintetizó la paradoja con ironía: “Si EE. UU. deja de mandar dólares, Argentina no podrá pagar; pero si sigue haciéndolo, igual corre el riesgo de no cobrar jamás”.
El Times concluye que la Casa Blanca republicana está atando su destino al de Milei, un líder cuya “fortuna política mengua al ritmo del colapso económico”. En su párrafo final, el artículo sentencia: “No querés que tu primer uso del Fondo de Estabilización Cambiaria sea un fracaso”, dejando entrever que el “Make Argentina Great Again” podría convertirse en un símbolo del bochorno financiero tanto para Buenos Aires como para Washington.