Vaticano

El Papa Francisco respaldó la unión civil de parejas homosexuales

"Son hijos de Dios y tienen derecho a ser parte de una familia", subrayó el Sumo Pontífice. Además, se refirió a una madre que amantaba a su bebé durante la audiencia como "un ejemplo de belleza".

Este miércoles, en una audiencia en el Vaticano, El Papa Francisco respaldó las uniones civiles de personas del mismo sexo alegando que "Los homosexuales son hijos de Dios y tiene derecho a ser parte de una familia".

Es la primera vez que el Sumo Pontífice respalda este tipo de lazos desde su asunción al cargo máximo de la Iglesia católica. 

"Lo que tenemos que tener en una ley de unión civil, de esa forma están cubiertos legalmente", expresó Francisco.

Mientras ejercía su cargo de Arzobispo de Buenos Aires, el actual Papa respaldó el enlace de las parejas gay como una alternativa a los matrimonios de personas del mismo sexo. Sin embargo, hasta ahora nunca se había proclamado públicamente a favor de este concepto.

En la misma audiencia, Francisco se dirigió a la suiza Valentina Frey, una mujer que amamantaba a su hija entre la multitud de asistentes. El Pontífice dijo: "Algo llamó mi atención mientras los lectores recitaban el pasaje bíblico,  había un bebé llorando". "Yo miraba a su madre, quien amamantaba y consolaba a la bebé y pensaba en cómo Dios hace lo mismo con nosotros. Cuán seguido Él trata de consolarnos y alimentarnos", expresó.

A continuación, aseguro que  "es una imagen hermosa ver cuando esto ocurre en una Iglesia y escuchamos a un bebé llorar y podemos ver la ternura de una madre". "Le agradecemos por ser testigo. La ternura de una madre es un símbolo de la ternura de Dios con nosotros", manifestó la mujer y agregó para el resto de los oyentes: "Nunca callen a un bebé en la iglesia, porque esa es la voz que llama a la ternura de Dios".

El Papa no usó tapabocas durante una audiencia ni cuando saludó a media docena de obispos que tampoco usaban la máscara protectora. Los clérigos usaban barbijos mientras estaban sentados durante el evento, pero todos menos uno se lo quitaron para hablar con Francisco. El Pontífice les dio la mano y se inclinó para hablar en privado con cada uno de ellos.

El único que se quedó con el tapabocas para hablar con la autoridad eclesiástica al final charla se lo bajó hasta por debajo del mentón.

Las regulaciones del Vaticano requieren el uso del tapabocas dentro de las instalaciones y afuera, donde el distanciamiento social no puede ser "garantizado siempre".

Francisco explicó durante la audiencia por qué no se introdujo entre la multitud al inicio del evento, como lo hace siempre: "Perdonen esto, pero es para su seguridad. En lugar de acercarme a ustedes y estrechar sus manos, los saludos desde lejos" y agregó: "Sepan que en mi corazón estoy cerca de ustedes"

El Sumo Pontífice no se refirió a su decisión de no usar tapabocas.