Aulas
El regreso a clases en Uruguay
Uruguay es el primer país Latinoameriano en regresar a las clases presenciales.
La baja incidencia del covid-19 en Uruguay y el estricto protocolo sanitario aprobado llevaron a este país a convertirse en el primero de Latinoamérica en retomar la presencialidad en la educación, después de más de tres meses en los que las plataformas virtuales fueron su principal aliado.
El uso de mascarilla al llegar, la limpieza del calzado en una alfombra sanitaria, la desinfección de manos y dar respuestas a un breve cuestionario son algunos de los pasos que los estudiantes deben afrontar antes de acceder al aula.
Tras un proceso gradual, en la última semana los centros públicos y privados de educación primaria, secundaria y técnica quedaron abiertos para recibir a unos 700.000 jóvenes, algo que tiene felices a las principales autoridades de la materia.
Decisiones "pensadas, coordinadas y planificadas", según explica a Efe el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, permitieron completar este "articulado" proceso que llevaron a cabo junto al poder Ejecutivo, el Ministerio de Salud Pública y el Sistema Nacional de Emergencias.
Tras una vuelta que se dio en tandas y que comenzó por las zonas rurales "más alejadas" y en las que se encuentra "la población más vulnerable", Silva asegura que Uruguay tiene que acostumbrarse a saber y a convivir con que "el riesgo cero ya no existe".