Francia: Senado rechaza el Plan de Desconfinamiento del gobierno por Covid-19
La debilidad política del ejecutivo afloró de nuevo con el rechazo en el Senado del Plan de Desconfinamiento presentado por el gobierno. Adicionalmente, las discrepancias entre Macron y Philippe menoscaban su credibilidad en el manejo de la crisis sanitaria. Francia, uno de los países más afectados por la COVID en el mundo, acaba de superar la cifra simbólica de […]
La debilidad política del ejecutivo afloró de nuevo con el rechazo en el Senado del Plan de Desconfinamiento presentado por el gobierno. Adicionalmente, las discrepancias entre Macron y Philippe menoscaban su credibilidad en el manejo de la crisis sanitaria.
Francia, uno de los países más afectados por la COVID en el mundo, acaba de superar la cifra simbólica de los 25.000 muertos. De manera global, las cifras de la pandemia en este país están sin embargo a la baja: unos 300 muertos en las últimas 24 horas, cifra que contrasta con los más de 500 en una sola jornada hace unas semanas.
La fecha del fin de la cuarentena es el próximo lunes 11 de mayo. Sin embargo, el plan para esta operación muy compleja presentado por el gobierno fue rechazado la víspera en el Senado por 89 votos en contra y 81, y sobre todo 174 abstenciones.
La oposición, mayoritaria en la Cámara Alta francesa, ha expresado su desconfianza en la gestión de crisis por parte del gobierno y sus dudas sobre la buena preparación de las medidas previstas para esa fecha.
Si bien era un voto consultivo y no vinculante, esta derrota del gobierno por un estrecho margen ilustra las crecientes dudas sobre la acción de Primer ministro, pero también sobre la capacidad de las dos cabezas del ejecutivo para fijarse las mismas metas.
Sus discursos, por un lado, suenan muy alejados. Macron invitó hace poco a los franceses a emprender el fin de la cuarentena con “calma, pragmatismo y buena voluntad”.
Poco antes, Philippe había dicho en cambio que el momento que estamos viviendo por la pandemia es “crítico, incluso las grandes potencias están desorientadas y los políticos tomamos decisiones con base en informaciones incompletas y a menudo contradictorias”.
El presidente y el primer ministro no parecen, pues, sintonizados, por decir lo menos. Philippe anunció a finales de abril que la reapertura de los colegios se llevaría a cabo en todo el territorio, pero el Elíseo cedió pocos días después a 300 alcaldes de la región parisina que se opusieron.
Matignon anunció cuarentena para los franceses que regresaran del extranjero, pero la presidencia excluyó después a los que regresaran de los países de la Unión Europea, el espacio Schengen y Reino Unido.
Estas contradicciones debilitan al ejecutivo, lo que la oposición está aprovechando para lanzar una ofensiva dejando atrás la unión nacional de hace unas semanas para enfrentar la amenaza sanitaria sin precedentes del coronavirus.