Fallo histórico

La Corte Suprema británica dictaminó que la definición legal de una "mujer" se basa en el sexo biológico

Cinco magistrados de la mayor instancia judicial del país pusieron fin a un dilema social y político iniciado por una ley escocesa que reconocía a las mujeres trans en el cupo femenino para cargos públicos. La organización "For Women Scotland" celebró la determinación.

El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que la definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico y no en el género.

Radiografía de la desigualdad de género en la Argentina

El dictamen, que culminó una batalla legal de años iniciada por la organización defensora de las mujeres "For Women Scotland", aclaró el dilema que afrontaban, por ejemplo, clubes deportivos o escuelas sobre los espacios diferenciados por sexo, como los vestuarios.

El proceso legal empezó en 2018 con una querella por parte de la organización social For Women Scotland contra la decisión del Ejecutivo autonómico escocés de incrementar, a través de la Ley de Igualdad de 2010 y la Ley escocesa de Representación de Género en Consejos Públicos, la presencia de mujeres en puestos públicos, permitiendo que sean consideradas las mujeres transgénero. Esta decisión del Gobierno escocés había generado fuertes controversias entre agrupaciones feministas y el colectivo LGTB+.

Festejos en la entrada de la Corte Suprema en Londres, luego del fallo que establece que la definición de mujer se basa en el sexo biológico. (Imagen: EFE)

En tanto, tras el fallo del Tribunal Supremo británico, el ministro principal de Escocia, John Swinney, afirmó que su gobierno "acepta" la determinación sobre la definición legal de mujer, y garantizó que analizará sus efectos en la normativa escocesa.

Qué dice el fallo

"La decisión unánime de este Tribunal es que los términos "mujer" y "sexo" en la ley de igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y a un sexo biológico", dictaminaron los cinco magistrados de la mayor instancia judicial del país.

No obstante, en el dictamen de 88 folios, el Tribunal Supremo aseguró que el fallo no debe ser visto como un triunfo para una u otra parte, dado que la ley de Igualdad del año 2010 otorga a las personas transgénero protección contra la discriminación.

El Ejecutivo de Edimburgo argumentaba que las personas trans con un certificado CRG tenían derecho a las protecciones y facilidades basadas en el sexo, mientras que "For Women Scotland" sostenía que solo debían aplicarse a las personas que nacen biológicamente como mujeres.

En este sentido, los jueces indicaron que una persona o mujer trans, con el llamado certificado de reasignación de género (CRG, trans), no entra dentro de la definición de "mujer" en virtud de la Ley de Igualdad de 2010. De esta manera, determinó que la posición legal del Gobierno escocés es "incorrecta".

Quiénes celebraron el fallo

La organización For Women Scotland celebró este miércoles la sentencia en Londres. "Hoy los jueces han dicho lo que siempre creímos: que las mujeres están protegidas (en la ley) por su sexo biológico. El sexo es real y las mujeres pueden ahora sentirse seguras de que los espacios y servicios designados para ellas son efectivamente para mujeres", manifestó su cofundadora, Susan Smith.

Por otro lado, la dirigente del Partido Conservador británico, Kemi Badenoch, recibió con satisfacción el dictamen: "Decir que 'las mujeres trans son mujeres' nunca fue cierto en la práctica, y ahora tampoco lo es en la ley". Luego, añadió: "Esta es una victoria para todas las mujeres que sufrieron abusos personales o perdieron sus trabajos por decir lo obvio. Las mujeres son mujeres y los hombres son hombres: no se puede cambiar el sexo biológico. La era del (primer ministro) Keir Starmer diciéndonos que las mujeres pueden tener pene ha llegado a su fin. ¡Bien hecho, For Women Scotland!", resaltó.

Asimismo, la escritora J.K Rowling, autora de las novelas best seller Harry Potter, escribió en su cuenta de X: "Fueron necesarias tres extraordinarias y tenaces mujeres escocesas con un ejército detrás de ellas para lograr que este caso fuera escuchado por la Corte Suprema y, al ganar, han protegido los derechos de las mujeres y las niñas en todo el Reino Unido. Estoy muy orgullosa de conocerlas, For Women Scotland".

Además, el organismo supervisor de la igualdad en el Reino Unido, la llamada Comisión de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC, en inglés), celebró el dictamen al afirmar que un certificado trans no cambia el sexo legal de una persona a efectos de la Ley de Igualdad.

La comunidad trans, en alerta

Por su parte, la organización de defensa de los derechos LGTB+ Stonewall, una de las principales de Europa, expresó su "profunda preocupación por las consecuencias muy amplias de la decisión" de la Corte Suprema británica. Consideró que la sentencia era "increíblemente preocupante para la comunidad transgénero".

Además, tras el fallo, la diputada Maggie Chapman del Partido Verde Escocés aportó en su cuenta de X que era "profundamente preocupante para los derechos humanos y un golpe enorme para algunas de las personas más marginadas de nuestra sociedad". Y sumó: "Las personas trans han sido profundamente defraudadas".