Pandemia

La OMS investiga la aparición de una nueva cepa peligrosa de la Covid-19 en el Reino Unido

La Organización Mundial de la Salud avisa de que se encuentra indagando esta nueva variante de la letal enfermedad que ha infectado a más de un millar de personas en el sur de Inglaterra.

Una nueva cepa peligrosa de la Covid-19 causa incertidumbre. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado este lunes de que investiga la nueva variante de la letal enfermedad que apareció el fin de semana pasado en el Reino Unido, donde más de un millar de personas se han infectado. 

 
“Estamos al tanto de esta variante genética reportada en 1.000 individuos en Inglaterra”, aseguró el máximo experto en emergencia de la OMS, Mike Ryan, en una conferencia de prensa en Ginebra. “Las autoridades están analizando su significado. Hemos visto muchas variantes, este virus evoluciona y cambia con el tiempo”, agregó.

Por su parte, la responsable técnica de la gestión de la pandemia de Covid-19 en la OMS, Maria Van Kerkhove, por su parte, ha señalado que "hasta ahora no hay pruebas" de que la nueva cepa del virus de COVID-19 detecta en Reino Unido "se comporte de manera diferente". 

El Gobierno de Boris Johnson había anunciado que esta cepa de la Covid-19 se desató con bastante velocidad en el sureste de Inglaterra. El brote ha sido calificado como muy virulento y, por eso, ya alcanzó a más de un millar de casos en pocos días.

"Los análisis iniciales sugieren que esta variante está creciendo más rápido que las conocidas actualmente", aseguró el ministro de Sanidad británico, Matt Hancock en el Parlamento. Agregó que esta variante se debería al aumento de casos en la zona. Sin embargo, el responsable sanitario quiso tranquilizar a la población.

"Debo insistir en que no hay nada que sugiera que esta variante cause una enfermedad más grave y los últimos consejos médicos son que es altamente improbable que no responda a la vacuna", señaló.

La nueva variante se identificó oficialmente por primera vez en Kent la semana pasada, y los ministros informaron sobre ella el viernes. Hancock ha explicado a los parlamentarios que actualmente "no hay nada que sugiera" que es más probable que esta variante cause síntomas graves, y agregó que es muy poco probable que no responda a una vacuna.

El ministro anunció en esa misma comparecencia que Londres, así como los condados de Essex (este de Inglaterra) y Kent (sureste), pasan al nivel máximo de restricciones, por lo que a partir del miércoles deberán cerrar bares y restaurantes salvo para entregas a domicilio.