Pandemia

La ONU avisa que 16 millones de latinoamericanos padecerán hambre a fines de este año

Las Naciones Unidas señaló que la pandemia agravó la situación en países como Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador. La cifra excluye a Venezuela, donde más de 9 millones se encontraban en esta situación

No solo la pandemia del coronavirus golpeará a América Latina. Las Naciones Unidas (ONU) ha informado este martes de que 16 millones de latinoamericanos acabarían en situación de inseguridad alimentaria aguda -la etapa previa al hambre- a finales de este año. Un cifra mucho mayor a lo estimado hace unos meses.


Según el estudio, las restricciones de movimiento y la casi desaparición del turismo han tenido un fuerte impacto en Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador, donde cientos de miles de familias han sufrido la reducción de las remesas que recibían.

Las dificultades para comer adecuadamente irán de la mano con el aumento de la pobreza extrema en el mundo y en América Latina, donde los datos más recientes señalan que este indicador pasará del 7,6 % (hace un año) al 12,7 % en Ecuador (en los próximos meses), del 5,5 % al 9,8 % en Brasil y del 10,3 % al 14,3 % en Colombia.


El Programa Mundial de Alimentos, dependiente de la ONU, informó que el aumento de la inseguridad alimentaria tendrá como como causas principales la pérdida de ingresos para millones de familias y la caída en las remesas que recibían de parientes que trabajaban en el exterior.

“Las restricciones sin precedentes a la movilidad, el comercio y la actividad económica (como consecuencia de las medidas para frenar la pandemia) están causando una recesión global y haciendo estallar el hambre”, dijo en Ginebra el portavoz del PMA, Tomson Phiri.

La disminución de los envíos de dinero ya es una realidad, pero se cree que esta situación empeorará a finales de 2020, aunque todo indica que lo más difícil se vivirá en 2021, cuando las remesas podrían reducirse en un 8,1 %, según cálculos citados en el estudio.