España - Venezuela

Maduro acusa al Gobierno español de ser "cómplice" de ataques terroristas a Venezuela

A finales de enero, el Presidente del Parlamento de Venezuela, Jorge Rodríguez, ya acusaba a Leopoldo López, actualmente en España, de planear un ataque con bombas al Parlamento venezolano.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sigue insistiendo en el mensaje de que Leopoldo López es un "terrorista" al que el Gobierno de España "protege". De ahí que el mandatario venezolano considere que el Ejecutivo de Pedro Sánchez es "complice" de supuestos ataques terroristas el país, como el que, según cuenta el chavismo, se intentó perpetrar a finales de enero de 2021 contra el Parlamento.

En una alocución transmitida por la cadena oficialista VTV, el presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez, aseguró que Leopoldo López ordenó el supuesto atentado que se llevaría a cabo durante una sesión ordinaria del Legislativo. Según el gobierno de Maduro, los dispositivos fueron desactivados antes de que causaran un eventual daño y la persona que supuestamente iba a hacerlos detonar fue capturada.

El líder opositor Leopoldo López pasó detenido en la cárcel de Ramo Verde 3 años y medio (febrero 2014 - agosto 2017) para luego seguir cumpliendo su condena de 14 años en arresto domiciliario, tras protagonizar una protesta pacífica por las calles de Caracas que el gobierno de Maduro consideró una intentona golpista.

Por ello le detuvieron y condenaron a prisión. Pero López busco refugió en la residencia del embajador de España en Caracas durante 18 meses desde que fuera liberado en abril de 2019 de su arresto domiciliario por un grupo de uniformados dirigidos por el el también líder opositor y presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. (Guaidó fue reconocido como "presidente interino" del país por medio centenar de países, aunque ahora la Unión Europea le da la espalda en un sorprendente cambio de opinión) Pasados estos 18 meses, López escapó a Madrid para establecer allí su residencia junto a su mujer y sus hijos.

"Venezolanos, esta decisión no ha sido sencilla, pero tengan la seguridad de que cuentan con este servidor para dar la lucha desde cualquier espacio. No descansaremos y seguiremos trabajando día y noche para alcanzar la libertad que nos merecemos todos los venezolanos", publicó Leopoldo López en su cuenta de Twitter tras su marcha a España.

Desde entonces, Nicolás Maduro no le ha olvidado y ahora ha emprendido una campaña en su contra para ofrecer una imagen a la opinión pública venezolana de que se trata de un hombre violento que es capáz de atentar contra su propio pueblo e instituciones democráticas. Y en medio de este relato, el presidente venezolano ha incluido al Gobierno español y colombiano. "Desde el Palacio de Nariño (sede de la Presidencia de Colombia), se dirige una conspiración permanente para agredir a Venezuela, para ataques terroristas", afirmó Maduro en su cadena de televisión.

Respecto a España, dijo: "¿Qué va a hacer el Gobierno de España? [...] ¿van a ser cómplices de estos planes y amenazas terroristas que vienen respaldadas, organizadas y financiadas desde Madrid?". "Sería muy sencillo para la inteligencia española investigar todas las denuncias y pruebas que ha aportado la Asamblea Nacional (...) porque el nivel tecnológico y la capacidad investigativa de la policía española es muy grande, pero no lo quieren hacer, protegen a un terrorista".

Por su parte, Leopoldo López ha desmentido las acusaciones: “Hoy el títere de Maduro sigue con su mal show. En primer lugar, puras mentiras, como siempre. En segundo lugar, quien usa el asesinato y la tortura es el régimen del cual eres cómplice y que está señalado por ONU de cometer crímenes de lesa humanidad”.

Lo que la oposición venezolana considera una campaña de desprestigio sin fundamentos ocurre tras meses de medidas con las que el oficialismo arrebató el control al único órgano que era de mayoría opositora, la Asamblea Nacional. Los adversarios de Maduro habían ganado su control tras las elecciones de 2015. Pero, en los últimos comicios del pasado diciembre, volvió a ser de mayoría chavista.

El Gobierno de Nicolás Maduro lo logró en medio de denuncias de fraude, el boicot de los principales partidos políticos de oposición y de que fueran nombrados en puestos de liderazgo de las agrupaciones opositoras figuras ligadas al partido gobernante.