Protesta contra Milei

Manifestación de la Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia

Repudiaron el discurso de Milei en Davos contra la comunidad LGBTIQ+, los desalojos a los pueblos originarios y se solidarizaron con las luchas de los trabajadores.

Es una tarde fría de París, en la intersección de la avenida Kléber con calle Cimarosa, a pocos metros de donde se encuentra la embajada argentina, la Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia (ACAF), organiza la concentración mensual para denunciar las políticas de extrema derecha y las violaciones de derechos humanos que lleva adelante el gobierno de Milei. El mes pasado la manifestación de ACAF hizo eje en la prisión política que padece la dirigente social Milagro Sala. En este jueves de febrero, la atención se centra en el último discurso de Milei en Davos, que caracterizan de fascista, y que derivó en un repudio masivo expresado en las manifestaciones hace unos días en Argentina. En la concentración, como ocurrió en enero, participaron diversos colectivos latinoamericanos y franceses, en solidaridad con el pueblo argentino, ante las políticas antipopulares, sustentadas en discursos discriminatorios, con gran desprecio por la solidaridad y la justicia social.

Página/12 consultó a José Kovensky de HIJOS París, uno de los manifestantes en la concentración por las razones de su participación. José dice que desde HIJOS los movilizan el negacionismo de Milei de los crímenes de lesa humanidad cometidos por la última dictadura; y su cruzada contra los “zurdos”, peronistas, feministas, LGTBQ+, estudiantes, científicos, jubilados, trabajadores y sindicalistas. Una delas cosas que más preocupa a José son particularmente los recortes presupuestarios que afectan a los sitios de memoria como el desmantelamiento del centro cultural Haroldo Conti y despidos en la Secretaría de Derechos Humanos, con los que HIJOS París expresó su solidaridad en diversas oportunidades.

Otros colectivos presentes en la manifestación que concentró un poco más de cincuenta personas fueron los jóvenes del Colectivo Argentinos en Lucha, el colectivo uruguayo Donde Están, expresos políticos chilenos, la intersindical francesa y representantes de asociación France Amérique Latine. En la concentración hubo espacio para expresar solidaridad con los mapuche desalojados y las detenciones arbitrarias que se están produciendo en el contexto de los incendios en la Patagonia.

También desde ACAF se denunció “el robo del oro”, recordaron desde esta organización que el fondo buitre Burford Capital pidió a la jueza de Nueva York Loretta Preska, que ordene al gobierno de Milei que entregue las coordenadas del oro argentino que se encuentra en Londres, adonde lo envió el ministro de Economía, Luis Caputo. La entrega de las coordenadas del oro por parte del gobierno argentino para facilitar la confiscación de los buitres se dará el 15 de febrero, con el argumento de los impagos por la nacionalización de YPF. “El Messi de las finanzas” se apunta así otro gol en contra. Nara Cladera, representante de la Union Syndicale Solidaires, presente en la concentración destacó ante Página/12 que su central sindical junto a otras centrales sindicales francesas vienen apoyando las luchas de los trabajadores y movimientos sociales argentinos desde la huelga general de enero de 2024 contra las políticas neoliberales de Milei. La sindicalista rescata la tradición de solidaridad que nació en Francia hacia Argentina en la última dictadura, y agrega que tanto en Argentina como en Francia, “combatimos al mismo enemigo: el fascismo”.

Desde el otro lado del espectro político si bien la gestión de Milei se vislumbra como positiva desde el punto de vista económico por parte de los neoliberales franceses, se cuidan de colocar a Milei como un modelo a seguir en otros ámbitos. Marine Le Pen, lideresa del derechista partido político Agrupamiento Nacional (RN por su siglas en francés), cuando le preguntaron el fin de semana pasado en Madrid, en ocasión de la cumbre derechista de los llamados Patriotas Europeos, si las políticas neoliberales de Milei eran las mismas que RN defiende, Le Pen respondió que jamás tomaría a Milei como un modelo para Francia.

Esto puede parecer contradictorio, los dos sostienen políticas y discursos racistas, intolerantes con las diversidades, los inmigrantes y los trabajadores. La razón del rechazo del modelo Milei por parte de Le Pen, la podemos encontrar en su propia declaración cuando un poco antes expresó que así como el presidente Trump defiende los intereses de Estados Unidos, ella defiende los intereses de Francia. Es aquí donde reside la diferencia central entre la derecha francesa y Milei, este último tiene como brújula en política internacional y local seguir los mandatos del presidente norteamericano, un seguidismo que rechazan de plano desde la derecha francesa.

Leo Criscillo, miembro de ACAF, expresó su satisfacción con la continuidad de las manifestaciones y recordó la convocatoria a la próxima concentración que será en la simbólica fecha del 24 de marzo, también en las afueras de la embajada argentina en París.