NOBEL DE LA PAZ
María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: “Este es un logro de toda una sociedad”
La líder opositora venezolana recibió el Premio Nobel de la Paz 2025 por su “incansable labor en favor de los derechos democráticos”. Desde la clandestinidad, dedicó el galardón al pueblo venezolano y pidió acelerar la transición hacia la democracia.
La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará grabada en la historia política de Venezuela. María Corina Machado, figura emblemática de la oposición, recibió la llamada del Comité Noruego del Nobel informándole que había sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025. “Dios mío, Dios mío”, exclamó con sorpresa al enterarse de la noticia.
Kristian Berg Harpviken, secretario del comité, le comunicó oficialmente la decisión, destacando su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
Machado, de 58 años, reaccionó con humildad y emoción: “No tengo palabras. Este es un logro de toda una sociedad, yo soy solo una persona. No merezco esto”. En una declaración posterior, afirmó que el reconocimiento “impulsa a los venezolanos a concluir su tarea: conquistar la libertad”.
Desde la clandestinidad en la que permanece desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 —en las que la oposición denunció fraude y publicó actas que demostraban su victoria—, la dirigente escribió una carta difundida desde Caracas en la que dedicó el premio al pueblo venezolano: “Hemos sufrido 26 años de violencia y humillación a manos de una tiranía obsesionada con quebrar el alma de la nación. Este premio es un llamado firme para que la transición a la democracia se concrete de inmediato”.
El excandidato Edmundo González, quien la representó en los comicios debido a su inhabilitación política, conversó telefónicamente con ella: “¡Estoy en shock!”, se escucha decir a Machado, mientras González responde: “Aquí estamos en shock de alegría todos también”.
El Comité Noruego, por su parte, subrayó en su comunicado que la democracia “es un prerrequisito para una paz duradera” y advirtió sobre el retroceso global frente al avance de los regímenes autoritarios.
Hasta el momento, el gobierno de Nicolás Maduro no se ha pronunciado oficialmente sobre el reconocimiento. Sin embargo, el anuncio generó celebraciones entre comunidades venezolanas en el exilio y en redes sociales, donde el mensaje “¡Venezuela será libre!” se convirtió rápidamente en tendencia mundial.