Repudio

Netanyahu fue abucheado al subir a dar un discurso en la ONU

Al momento que el primer ministro israelí se subió al estrado, la mayoría de los presentes se retiraron mientras lo abucheaban.

Decenas de funcionarios de diferentes países abuchearon y se retiraron de la sala cuando el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, subió al estrado para hablar este viernes ante la 80ª Asamblea General de la ONU.

Mientras las delegaciones se retiraban en señal de protesta por su responsabilidad en la ofensiva militar israelí en Gaza, por los parlantes se escuchaba reiteradamente "Por favor, orden en la sala".

La protesta masiva contra el primer ministro israelí se produce luego de que esta semana varios países -Reino Unido, Francia, Canadá, entre otros- reconocieran al Estado palestino.

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, acusó a los representantes palestinos de "teatralización" y que "orquestaron una salida escenificada", según la agencia de noticias judía Jewish News Syndicate.

En su discurso ante la Asamblea General, Netanyahu calificó esa definición como un "suicidio nacional" para Israel y una "vergüenza" que transmite el mensaje de que "asesinar judíos tiene recompensa".

A mediados de septiembre, una comisión de la ONU sostuvo que "Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza", a lo que Netanyahu preguntó este viernes si un país que comete genocidio pediría a una población que se alejara del peligro: "¿Acaso los nazis pidieron a los judíos que se fueran?".

Luego rechazó las acusaciones de que Israel está matando de hambre a la gente de Gaza a propósito. Si hay habitantes de Gaza que no tienen suficiente comida es porque Hamás "la roba, la acapara y la vende", sostuvo.

La situación en Gaza

Los incesables ataques y operaciones terrestres israelíes siguen causando graves daños a la maltratada y agotada población civil, reportó este lunes la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA).

Las hostilidades han provocado el cierre de casi la mitad de los centros para tratar la desnutrición en la ciudad de Gaza y sus alrededores, la zona norte de la Franja donde se declaró la hambruna hace un mes, agregó la dependencia que, junto con sus socios humanitarios, trabaja con el fin de llevar asistencia vital a la población civil pese a las continuas restricciones israelíes a la ayuda.

El cierre de los servicios de nutrición en la gobernación de Gaza obstaculiza los esfuerzos para detectar nuevas víctimas de la hambruna y mantener el tratamiento de cientos de niños, dijo el portavoz de la ONU en su encuentro diario con la prensa.

 “El viernes, el Ministerio de Salud gazatí informó que 162 personas, incluidos 32 niños, han muerto de inanición desde que se confirmó la hambruna”, detalló Stéphane Dujarric.

El portavoz añadió que los servicios de salud también se encuentran bajo una gran presión. “Hoy, el Ministerio de Salud de Gaza instó a la población a donar sangre ante la grave escasez en los hospitales”.

Una vez más, recordó que ningún civil debe ser atacado y que la infraestructura civil debe protegerse siempre, en virtud del derecho internacional.