Yacimiento de oro
Rescataron con vida a los 23 mineros atrapados en Colombia
El Ministerio de Minas explicó que "la minería en Colombia dejó de ser sinónimo de explotación, ahora planificamos su desarrollo con visión de justicia social y ambiental".
Uno a uno y embarrados, fueron saliendo los veintitrés mineros del yacimiento de oro La Reliquia --municipio Segovia, noroeste de Colombia-- en el que estaban atrapados desde el lunes. La Agencia Nacional de Minería (ANM) resaltó el trabajo de dos días del equipo de Seguridad y Salvamento Minero, brigadistas y organismos de socorro.
En medio de aplausos y agarrando una soga, los trabajadores fueron volviendo a la superficie con una sonrisa. Salieron de uno de los pozos a 80 metros de profundidad en tres tandas: primero siete mineros, luego trece y por último, tres. El lunes por la noche habían sufrido un derrumbe a quince metros de la entrada a la mina que les impidió totalmente el tránsito.
Desde entonces, los trabajadores de La Reliquia estuvieron en contacto con sus familiares y el exterior mediante un teléfono fijo instalado en el interior de la mina. Tenían alimentos, agua, oxigeno, mantas térmicas y otros insumos. "Tras 50 horas de operaciones ininterrumpidas en la mina, los 23 trabajadores atrapados fueron evacuados con vida", informaron desde la ANM.
"Reafirmamos nuestro compromiso de proteger la integridad de quienes ejercen esta labor, velando por el cumplimiento de los parámetros de seguridad que garantizan una minería responsable", aseguraron desde las redes de la agencia estatal tras el rescate. Después de la primera tanda de rescatados, el ANM confirmó: "El operativo de rescate continúa". Tres horas después, todos estaban afuera y con vida. "¡Vamos, vamos, tú puedes!", alentaban desde la superficie quienes ya habían sido rescatados más los familiares.
Más allá del rescate
La mina está a cuatro horas de Medellín, la segunda ciudad más grande del país, y es operada por una empresa local en nombre de la multinacional canadiense Aris Mining Corporation. Según las autoridades colombianas, la brigada de la multinacional fue clave en este rescate en el departamento de Antioquia.
Además de la labor de los brigadistas de la multinacional y de otros organismos, la ANM resaltó los programas de capacitación en prevención y atención que recibieron más de dos mil personas este año y apuntó al grito de "Segovia celebra la vida": "La minería formal responde con seguridad en emergencias y accidentes".
Desde hace algunos años, Colombia intenta ponerle un freno a la minería ilegal, interviniendo puntos de extracción ilícita de minerales e incautando sus herramientas y su producción. El Ministerio de Minas explicó la gestión del presidente del país Gustavo Petro: "la minería en Colombia dejó de ser sinónimo de explotación, ahora planificamos el desarrollo del sector minero con visión de justicia social y ambiental". Así, no se han habilitado nuevas minas en lugares protegidos, se postula un enfoque que permite la sostenibilidad, la soberanía alimentaria y la paz territorial, y se hacen estudios de impacto ambiental.
Otros atrapados
Las tragedias en las minas son recurrentes y con frecuencia mortíferas. En Colombia, esto se ve especialmente en canteras de carbón y en minas ilegales o artesanales. Según números de la ANM, mientras que el año pasado 124 mineros fallecieron en este tipo de accidentes, este año han muerto 60. Sin ir más lejos, siete mineros fueron hallados sin vida en una mina de oro ilegal en el sureste de Colombia este domingo. El accidente ocurrió en una zona donde las guerrillas extraen oro y donde se trafica cocaína.
Hace un año y medio, también en el departamento de Antioquia, dieciocho mineros quedaron atrapados en un yacimiento de oro en el municipio de Remedios, que fueron rescatados con vida.