Brexit
Sin acuerdo comercial la UE termina la octava ronda de negociación con Londres
El principal negociador de la Comisión Europea para la cuestión del Brexit, Michel Barnier, informó hoy que la octava ronda de negociaciones con Reino Unido concluyó sin avances para alcanzar un acuerdo comercial.
El principal negociador de la Comisión Europea para la cuestión del Brexit, Michel Barnier, informó hoy que la octava ronda de negociaciones con Reino Unido concluyó sin avances para alcanzar un acuerdo comercial, aunque la Unión Europea (UE) "se mantiene comprometida a una futura asociación ambiciosa".
"Esto beneficiaría claramente a ambos lados. Nadie debería subestimar las consecuencias prácticas, económicas y sociales de un escenario sin acuerdo", advirtió Barnier, en un comunicado publicado en sus redes tras el fin de la octava ronda de negociaciones de esta semana.
El negociador del bloque europeo responsabilizó al Gobierno británico de "no comprometerse de manera recíproca con los principios e intereses fundamentales de la UE" y destacó los puntos que frenan un posible acuerdo.
"Reino Unido se niega a incluir garantías indispensables para una competencia justa en nuestro futuro acuerdo, mientras demanda acceso libre a nuestro mercado", destacó el diplomático francés.
"De manera similar, todavía nos faltan importantes garantías de no regresión en estándares sociales, ambientales, laborales y climáticos", agregó.
Horas antes, el vicepresidente de la Comisión, Maros Sefcovic, había advertido a Londres que las autoridades del bloque no dudarán en iniciar acciones legales contra el proyecto de ley británico que revisa parcialmente los compromisos ya asumidos en el marco del Brexit.
En un comunicado, apuntó que esa iniciativa "dañó seriamente la confianza" entre las partes y que "ahora le cabe al Gobierno británico restablecerla".
Por ello formuló un llamado a Londres para que "retire esas medidas del proyecto de ley lo antes posible, y en cualquier caso antes del fin de mes", según cita la agencia AFP.
El Reino Unido abandonó la UE el 31 de enero pasado, pero ambos pactaron un periodo de transición hasta fin de año, durante el cual Londres sigue cumpliendo con las normas del bloque pero sin tener voz en sus decisiones, para darse tiempo de alcanzar un acuerdo que regule el comercio entre ambos.
Concretamente, el proyecto sobre el mercado interno presentado ayer por el Gobierno del primer ministro británico, Boris Johnson, dictamina que después del Brexit no se realizarán nuevos controles aduaneros a las mercancías que se trasladen desde Irlanda del Norte a Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales).
Esto contradice el Tratado de Retirada ya firmado por el cual, si no hay acuerdo comercial entre Londres y Bruselas, los productos que pasen a partir de 2021 de Irlanda del Norte a Gran Bretaña podrían ser sometidos a aranceles y las empresas norirlandesas tendrían que rellenar declaraciones de aduanas para vender al resto del Reino Unido.
En la opinión de Sefcovic, en caso de que la ley sea aprobada tal como está propuesta "constituiría una violación extremadamente grave del Acuerdo de Retirada y de la ley internacional".
Sefcovic se reunió este jueves en Londres con el influyente ministro del Gabinete, Michael Gove, para discutir de urgencia esta cuestión.
La normativa fue dada a conocer en un momento clave: esta semana tiene lugar en Londres la octava ronda de negociaciones entre británicos y europeos en busca del tratado de libre comercio que debe regir su futura relación económica a partir del 1 de enero, cuando la isla deje definitivamente el bloque.
Londres y Bruselas pretenden llegar a un acuerdo sobre el comercio y las relaciones futuras antes de la cumbre de líderes de la UE el 15 de octubre, de forma que el acuerdo pueda estar listo para cuando expire el período de transición del Brexit, el 31 de diciembre.
Si no hay un acuerdo comercial para el 1 de enero de 2021, el Reino Unido saldrá de la transición sin ese pacto y bajo las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).