MENORES CASADOS
Un paso histórico: Bolivia prohíbe todos los matrimonios con menores de edad
La Cámara de Diputados aprobó la eliminación de toda excepción que permitía el matrimonio de adolescentes de 16 y 17 años con autorización de sus padres. Organizaciones celebran el avance, pero advierten que aún queda un largo camino para erradicar las uniones tempranas.
Bolivia dio un paso histórico en la protección de los derechos de la infancia. Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría una ley que prohíbe de forma absoluta el matrimonio de menores de 18 años, eliminando las excepciones que permitían a adolescentes de 16 y 17 años casarse con consentimiento de sus padres o tutores.
El cambio legal modifica el Código de las Familias y del Proceso Familiar vigente, y responde a años de lucha de organizaciones sociales, legisladores y defensores de la niñez. “Es un hecho histórico que implica un paso enorme y fundamental en la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Bolivia”, afirmó Jimena Tito, de Save the Children.
Las cifras muestran la magnitud del problema: entre 2014 y 2024 se registraron más de 4.800 matrimonios adolescentes en el país, además de 487 matrimonios de niñas menores de 15 años.
Paralelamente, el Ministerio de Salud contabilizó más de 458.000 embarazos en niñas y adolescentes en el período 2015-2023.
La senadora Virginia Velasco, del MAS, impulsora del proyecto desde 2022, recordó que la lucha fue larga y cargada de obstáculos. “Ha sido una batalla que dimos unidas, cayéndonos y levantándonos. Es un logro inédito para evitar que se vulneren los derechos de nuestra niñez”, declaró a BBC Mundo.
El nuevo marco normativo no solo busca prohibir el matrimonio infantil, sino también cambiar la cultura de la naturalización de estas prácticas, muchas veces avaladas por familias y comunidades. Para Tito, “la problemática no se reduce al ámbito rural ni puede justificarse en tradiciones: los derechos humanos no admiten excepciones”.
El debate se produce en un contexto político complejo, marcado por las investigaciones judiciales contra el expresidente Evo Morales, acusado de trata agravada de personas por su presunta relación con una menor de 15 años. La senadora Velasco subrayó: “La Justicia debe ser igual para todos. Quien haya cometido un delito, debe ser sancionado conforme a la ley”.
Ahora solo resta que el presidente Luis Arce promulgue la ley, un paso que pondría a Bolivia en línea con los estándares internacionales de protección a la niñez y con las recomendaciones de la ONU y la CIDH. Sin embargo, las organizaciones advierten que lo más difícil será erradicar la aceptación social de las uniones tempranas en todo el territorio.