Un submarino autónomo ruso hizo historia al descender “10.028 metros”
Por primera vez, un vehículo pudo descender al fondo de la Fosa de las Marianas en el Océano Pacífico, según informó la Fundación para Investigaciones Avanzadas de Rusia (FIA). Por primera vez en la historia, un submarino pudo descender al fondo de la Fosa de las Marianas en el Océano Pacífico, considerado el más profundo […]
Por primera vez, un vehículo pudo descender al fondo de la Fosa de las Marianas en el Océano Pacífico, según informó la Fundación para Investigaciones Avanzadas de Rusia (FIA).
Por primera vez en la historia, un submarino pudo descender al fondo de la Fosa de las Marianas en el Océano Pacífico, considerado el más profundo del planeta, de acuerdo a lo que informó la Fundación para Investigaciones Avanzadas de Rusia (FIA).
“El 8 de mayo de 2020, a las 22:34, hora de Moscú, el vehículo submarino no tripulado autónomo ruso Vitiaz llegó al fondo de la Fosa de las Marianas. Los sensores registraron una profundidad de 10.028 metros”, informó la fundación.
En el marco de esa travesía, se tomaron fotografías y se grabaron videos del fondo marino. Además, se realizó un mapeo de la zona y se registró información sobre los parámetros del ambiente marino.

En el descenso también se pudo colocar un banderín dedicado al aniversario de la victoria rusa en la Gran Guerra Patria contra el Ejército alemán en 1945 , conflicto en el que las tropas del Ejército rojo lograron expulsar de su territorio a los regimientos nazis y, posteriormente, tomar Berlín.
“La misión duró más de tres horas, sin contar el buceo y el regreso a la superficie”, explicó la fundación rusa.
Andréi Grigoriev, director de la Función para Investigaciones Avanzadas, fue consultado por la la agencia Sputnik. “Este es el primero de los experimentos programados en el marco del proyecto Vitiaz. Se llevó a cabo junto con navieros rusos y equipos científicos de la Academia de Ciencias de Rusia, con el apoyo de la Flota del Pacífico”, expresó.
Durante el comunicado, la FIA ponderó que la proeza del Vitiaz reside en ser “el primer vehículo submarino deshabitado totalmente autónomo del mundo en descender a lo más hondo de los océanos”.
Los científicos de la FIA debieron dotar al Vitiaz de un sistema autónomo a partir de comandos de inteligencia artificial instalados en el sistema de control del vehículo, pudiendo sortear obstáculos sin depender de un piloto. También se trazóuna ruta de escape y retorno al punto de partida, así como resolver otros problemas intelectuales a partir de patrones precargados.
“A diferencia de los dispositivos Kaiko (Japón) y Nereus (EE. UU.) que operaban antes en esta zona, el aparato Vitiaz funciona de manera absolutamente autónoma . Gracias al uso de elementos de inteligencia artificial en el sistema de control del vehículo , puede sortear los obstáculos de forma independiente y encontrar una salida de un espacio limitado y resolver otros problemas intelectuales”, expresó la FIA.
Con este anuncio, la tecnología rusa pudo equiparar el hito logrado hace un año por el buzo estadounidense Victor Vescovo, que estableció un nuevo récord mundial al llegar con su sumergible a una profundidad de 10.935 metros en los riscos de las Marianas, veinte metros más que la marcha que ostentaba desde 2012 el cineasta James Cameron.