París

Una turista de 18 años tiró a su bebé recién nacido por la ventana de un hotel

El niño, que todavía tenía el cordón umbilical, fue trasladado al hospital con graves heridas, pero finalmente no sobrevivió.

Una turista estadounidense de 18 años parió en una habitación de hotel en París y luego tiró al bebé “con el cordón umbilical” por la ventana de un segundo piso.

“El recién nacido recibió atención de emergencia, pero no sobrevivió”, indicó la fiscalía.

La terrorífica escena ocurrió cerca de las 6 de la mañana en el hotel Ibis Style de la calle Réglises, en el distrito 20, en el este parisino. Según la policía, el bebé estaba envuelto en un paño y aún tenía el cordón umbilical atado.

El bebé fue atendido por los servicios de urgencia y trasladado con al hospital Robert-Debré, donde finalmente murió a las 07:45.

La madre “forma parte de un grupo de jóvenes que viajan por Europa”, indicó la fiscalía, y precisó que la joven fue detenida y trasladada a un hospital para ser sometida a una operación tras el parto.

Las autoridades abrieron una investigación por homicidio.

“Aún quedan por establecer las circunstancias precisas de esta tragedia”, declaró una fuente cercana al caso a Paris Match.

“Se está estudiando la posibilidad de un caso de negación del embarazo”, añadió la fiscalía de París, al diario Le Parisien.

Qué es la negación del embarazo

La negación del embarazo, también conocida como embarazo críptico, es una condición en la que una mujer no se da cuenta de que está embarazada. Puede ocurrir en etapas avanzadas de la gestación o incluso hasta el momento del parto.

La negación del embarazo puede ocurrir por diversas razones. Algunas mujeres pueden estar en un estado de negación debido a un trauma previo, un intenso estrés emocional o una fuerte aversión a la idea de estar embarazadas.

La psicóloga estadounidense L.J Miller describió tres diferentes tipos de negación de embarazo: la negación afectiva, la negación psicótica y la negación generalizada.

En la negación afectiva se presentan sentimientos de desapego ante el feto que impiden la generación de un vínculo afectivo durante la gestación.

En el caso de la negación psicótica son frecuentes la presencia de ideas delirantes.

La negación generalizada o profunda es la forma más extrema y grave de negación del embarazo, donde la mujer no es consciente de su estado hasta que se presenta el parto, indicó la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia del Ministerio Público de la Defensa en un informe.

En estos casos, los síntomas típicos del embarazo como la amenorrea, las náuseas, los vómitos, el aumento de peso, las modificaciones corporales pueden no estar presentes o ser malinterpretados.