Desayuno, reconocimiento y emoción en el fin de una etapa en Berisso

Esta mañana, empleados de la oficina de empleo de Berisso despidieron a Adrián Swaryczewki, el funcionario que estuvo a cargo del área en los últimos cuatro años. Durante su gestión, el hermano de Pablo Swar impulsó programas de inclusión de primer empleo a personas con capacidades diferentes, y logró convencer a gran parte del arco […]

Esta mañana, empleados de la oficina de empleo de Berisso despidieron a Adrián Swaryczewki, el funcionario que estuvo a cargo del área en los últimos cuatro años.

Durante su gestión, el hermano de Pablo Swar impulsó programas de inclusión de primer empleo a personas con capacidades diferentes, y logró convencer a gran parte del arco empresariado de la vecina ciudad a nutrir sus plantas con jóvenes y adultos que estaban afuera del mercado laboral.

De esta manera, familiares y vecinos hipoacusicos o con disminución de la audición, personas no videntes o con discapacidades físicas, empezaron a integrarse formando parte del mercado laboral, quedando registradas en el sistema de cobro con tarjetas de debido y aportando para futuras jubilaciones.

“La gratitud de la gente es lo que me llevo. Va más allá de conseguir que un chico que está en sillas de ruedas u otro que no puede escuchar tenga un trabajo. Es saber que con ese trabajo tiene una tarjeta de débito para que todos los meses pueda usarla para sacar el dinero que se ganó invirtiendo tiempo de su vida. Es notar que sienten que forman parte de la sociedad como otras personas que no tienen ningún tipo de discapacidad”, explicó Swar.

Si bien el funcionario que trabajó junto a Jorge Nedela dejará su cargo el lunes, antes de la asunción del nuevo intendente de Berisso, en la oficina de empleo están en marcha otros programas que contemplan la construcción de baldosas por parte de personas con capacidades diferentes, para que sean utilizadas en futuras reparaciones de las veredas.

“Al Municipio le sale más barato pagar la mano de obra en la construcción de las baldosas y además les da algo para hacer a personas que están necesitando trabajar”, explicó.

En los programas de empleo que se impulsaron en los últimos cuatro años, la Municipalidad solventaba durante un tiempo (entre tres y seis meses) el sueldo de las personas elegidas para trabajar en las empresas. Cumplido ese tiempo el empresario definía si seguir o no con la relación laboral.

“Por suerte más de cien familias que tienen un ser querido con capacidades diferentes encontraron una solución a lo que se presentaba como un problema: la desocupación y el desamparo de una sociedad que muchas veces se torna cruel y selectiva”.

“Me voy con el cariño de la gente que me preparó un desayuno hermoso”, explicó el hermano del Concejal electo Pablo Swar.