ELECCIONES - LISTAS

Eric Simonetti y Facundo Gaspari encabezan la propuesta de la OST en la región

La Organización Socialista de los Trabajadores presentó sus listas para las elecciones en La Plata y Ensenada tras no lograr un acuerdo con el FIT Unidad. Sindicalistas, estudiantes y activistas integran las nóminas que proponen una izquierda amplia, combativa y anclada en las luchas sociales.

La ruptura fue inevitable. Tras semanas de negociaciones frustradas con el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), la Organización Socialista de los Trabajadores (OST) decidió lanzar listas propias para competir en las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

El nuevo armado —formado por docentes, delegados gremiales, activistas feministas y referentes de derechos humanos— busca representar un proyecto alternativo de izquierda “desde y para los trabajadores”.

En La Plata, la lista de concejales estará encabezada por Eric “Tano” Simonetti, docente, delegado de la Secundaria N°1 y referente de la Lista Multicolor de SUTEBA. Lo acompañan Ayelén Carranza, activista estudiantil universitaria de La Revuelta; Laura Granillo, del movimiento feminista; Ciro Demozzi, trabajador de la Defensoría del Pueblo; Evelyn Fernández, del Instituto de Formación Docente N°9; y Lorena Suárez, docente vinculada a la salud mental. La nómina también incluye a Eduardo Castellano, sobreviviente del terrorismo de Estado y testigo en juicios de lesa humanidad, y a Rodolfo “Rody” De La Vega, referente histórico del socialismo revolucionario.

Para el Consejo Escolar platense, la OST propuso a Pilar Garate, docente de la Secundaria N°70, y a Gonzalo Basaez Roa, delegado de SUTEBA y defensor de la educación especial.

En Ensenada, la lista será encabezada por Facundo Gaspari, docente y referente sindical que ya había sido precandidato a intendente en 2023. Lo siguen Bárbara Suhurt, delegada y militante por la Educación Sexual Integral; Fabián Quinteros, de la Escuela Especial N°501; Nora Oyola, impulsora del teatro independiente; y Rosana Rodríguez, activista ambiental contra la contaminación de Copetro.

La OST explicó que la falta de acuerdo con el FITU se debió a la “cerrazón” de partidos como el PTS y el PO, a los que acusan de haber sellado previamente los lugares en las listas sin ofrecer participación real. “Quisimos construir desde asambleas abiertas y protagonismo social, pero nos cerraron la puerta”, denunciaron.

En ese marco, decidieron avanzar con listas “independientes, combativas y opositoras” que representen las luchas sociales actuales y rechacen tanto el ajuste del gobierno de Milei como las limitaciones del peronismo. Entre sus propuestas, se destacan los impuestos a los grandes empresarios para financiar salud, educación y mejoras salariales.

“Nosotros no venimos a administrar lo existente, sino a transformar desde abajo. La pelea por una verdadera izquierda está más viva que nunca”, afirmaron desde la OST.