JUICIO ORAL
La Plata: ausencia de la maestra acusada de atar y amordazar niños en un paso previo al juicio
Verónica Dalmasso, procesada por presuntas "lesiones graves" a alumnos de 3 y 4 años, no se presentó al Juzgado Correccional N° 2 de La Plata, lo que provocó la indignación de madres y padres de las víctimas.
El caso que conmociona a la comunidad educativa de La Plata sumó un nuevo capítulo de tensión luego de que Verónica Dalmasso, la maestra del Jardín Nuestra Señora de Fátima acusada de maltrato infantil, no asistiera a una audiencia clave en el marco de la causa que enfrenta por "lesiones graves" a niños de entre 3 y 4 años.
La audiencia, que debía realizarse en el Juzgado Correccional N° 2, formaba parte de la instancia previa al juicio oral. Sin embargo, la docente no compareció y hasta el momento no se conocen los motivos de su ausencia. Su inasistencia generó profundo malestar entre los familiares de las víctimas, quienes desde 2019 vienen reclamando justicia.
La causa se inició tras la denuncia de padres que escucharon de boca de sus hijos relatos estremecedores. Un audio viralizado por WhatsApp, en el que una niña de 4 años contó que había sido atada con cinta adhesiva en pies y manos "para que se quedara calladita", destapó el escándalo. Según la menor, los castigos eran frecuentes y solo se interrumpían cuando otra docente intervenía.
Aunque en un principio el expediente había sido archivado, la presión de las familias logró que se reabriera. El fiscal Martín Almirón, de la UFIJ N° 8 de La Plata, reunió pruebas que mostraban lesiones compatibles con ataduras y solicitó la elevación a juicio, lo que fue avalado por el juez de Garantías Agustín Crispo.
Desde la institución educativa, ubicada en calles 75 y 22 de Altos de San Lorenzo, siempre se defendieron asegurando que no había pruebas concluyentes contra la docente, aunque reconocieron que no podían desestimar el testimonio de los menores. Dalmasso, con 22 años de antigüedad en el jardín, enfrenta ahora un proceso que definirá su responsabilidad penal en hechos que dividieron a la comunidad escolar y dejaron una huella de dolor en numerosas familias.