CAÍDA LIBRE

La Plata con consumo en retroceso: las ventas caen 11,9% y la inflación deja de ser el principal problema

La Encuesta de Comercio de la UNLP y la Cámara de Comercio revela que las ventas cayeron 11,9% interanual en el tercer trimestre. Con 11 trimestres consecutivos de contracción, la falta de demanda supera a la inflación como principal preocupación del sector.

El comercio de La Plata atraviesa uno de los períodos más prolongados de retracción de su historia reciente. Según la última Encuesta de Comercio elaborada por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, junto con la Cámara de Comercio, las ventas registraron una nueva caída del 11,9% interanual en el tercer trimestre de 2025, consolidando un ciclo negativo que se extiende desde hace 11 trimestres consecutivos.

El informe destaca que, aunque algunos segmentos del sector privado evidencian una leve recomposición salarial, el poder adquisitivo de los trabajadores públicos continúa en descenso, al igual que la tasa de empleo. La contracción del consumo se manifiesta con especial profundidad en La Plata, donde la actividad comercial muestra niveles extremadamente reducidos: el índice general de ventas se ubicó en 40,2 puntos, es decir, un nivel 50% inferior al de 2019 y 60% por debajo de 2018, dos de los últimos años previos a la crisis prolongada.

Las encuestas fueron realizadas en los principales corredores de la ciudad —Casco Urbano, City Bell, Villa Elisa, Gonnet, Los Hornos y avenida 44— y exponen una situación homogénea: solo el 17% de los comercios vendió más que hace un año, el 53% vendió menos y el 30% se mantuvo igual. Se trata del peor registro del año y del trimestre más negativo de 2025.

Indumentaria lidera la caída

La baja se observa en casi todos los rubros, pero indumentaria fue el sector más afectado y explica más de la mitad de la caída total. También mostraron retrocesos los rubros de Alimentos, Materiales de Construcción, Servicios Personales, Librerías, Informática, Artículos Deportivos y Gastronomía.

La única excepción fue hotelero, que continúa mostrando crecimiento sostenido y se consolida como parte del pequeño grupo de actividades de esparcimiento que habían comenzado a repuntar desde fines de 2024.

Empleo en baja, aunque menos que la actividad

El índice de empleo comercial registró una caída del 1,3% interanual, un descenso más moderado que la baja en ventas pero igualmente preocupante, ya que también acumula 11 trimestres en números negativos. El nivel actual equivale a estar 13% por debajo de 2019, reflejando la fragilidad del mercado laboral local.

La inflación ya no es el principal problema

Por primera vez desde 2019, los comerciantes colocaron a la falta de demanda como la principal preocupación del sector. Fue mencionada por el 57% de los encuestados.

La inflación retrocedió al cuarto lugar, mientras que las tarifas de servicios (55%) y la presión impositiva (53%) ocuparon los escalones siguientes. También disminuyó la preocupación por alquileres, venta ilegal y falta de personal calificado.

Más ventas digitales y boom de billeteras virtuales

Con el retroceso del consumo presencial, crece la migración hacia formatos no presenciales: el 28,1% de las ventas se realizó por canales digitales o telefónicos, un valor por encima del promedio anual.

El uso de billeteras virtuales continúa en ascenso:

Mercado Pago, presente en el 96% de los comercios que usan métodos alternativos.

Cuenta DNI, con 92% de presencia.

En menor medida, Modo, Ualá, Naranja X y otras aplicaciones.

Problemas en la experiencia de compra

Los comerciantes coinciden en que el estacionamiento es el principal obstáculo para la experiencia de compra (42%), seguido por el tráfico (38%) y la seguridad (41%), aunque esta última muestra una leve baja respecto del año pasado.

Con una demanda interna debilitada, costos crecientes y un nivel de ventas que no encuentra piso, el comercio platense enfrenta un escenario de incertidumbre prolongada y con pocas señales de recuperación a corto plazo.