CANASTA ALIMENTARIA
La Plata: desacelera el alza de alimentos y la canasta sube 2,5%
El incremento de abril fue menor al de marzo y se mantuvo por debajo del índice inflacionario nacional. Las verduras encabezaron los aumentos, mientras que los productos de almacén bajaron levemente
En un contexto de desaceleración inflacionaria, el precio de la canasta alimentaria en los comercios de La Plata subió un 2,5% en abril, según el informe mensual de la Fundación FundPlata. El dato, que refleja un leve alivio respecto al 3,3% registrado en marzo, se conoció en paralelo con el índice general de inflación del INDEC para abril, que se ubicó en el 2,8%.
El estudio de FundPlata relevó precios de 26 productos en 18 comercios distribuidos en 13 barrios platenses, abarcando rubros de verdulería, carnicería y almacén. Entre ellos, las verduras fueron las que más empujaron el alza general, con un aumento del 7%. En particular, el precio del tomate se disparó un 61,9%, convirtiéndose en el producto con mayor variación del mes. En el rubro carnes, la bola de lomo subió un 12,4%, mientras que entre los alimentos de almacén, los fideos aumentaron un 6,7% y la manteca un 3,8%.
En contraste, los productos de almacén en general mostraron una baja del 0,7%, lo que contribuyó a moderar el impacto general del mes. Desde FundPlata señalaron que, si bien esta canasta no es directamente comparable con la del IPC nacional o la porteña, su evolución permite seguir de cerca la dinámica local de precios.
La suba de abril en La Plata se ubicó por debajo del 2,8% registrado para el Gran Buenos Aires y de la inflación nacional, aunque fue mayor al incremento de la canasta básica alimentaria nacional, que creció solo un 1,3%. De este modo, la ciudad experimenta una evolución particular que marca ciertas diferencias frente a otras regiones.
El informe también destaca la disparidad entre productos y señala que estas variaciones pueden deberse a factores estacionales, logísticos y de oferta. A pesar de la suba moderada, el impacto en los bolsillos platenses sigue siendo significativo en un contexto económico desafiante.