VENTAS EN VÍA PÚBLICA
La Plata: reunión clave para frenar la venta ilegal en la vía pública
Funcionarios y comerciantes buscan regular el comercio callejero y garantizar condiciones equitativas para los emprendedores.
En un encuentro realizado en el Centro Fomento Villa Elvira, autoridades municipales y comerciantes debatieron estrategias para combatir la venta ilegal en la vía pública y regularizar la actividad de los "food trucks" en La Plata.
La reunión, impulsada por autoridades y organizada por los comerciantes, tuvo como objetivo establecer pautas claras para el comercio y erradicar la competencia desleal que afecta a los trabajadores del sector.
Durante el encuentro, Alvaro Cuesta y José Rearte, responsables de los sectores involucrados, remarcaron la necesidad de intensificar los controles sobre la venta ambulante sin permisos y avanzar en políticas que permitan a los comerciantes operar dentro del marco legal.
"Es fundamental generar un equilibrio que beneficie tanto a los emprendedores como a la comunidad, garantizando que todos cumplan con los requisitos exigidos por la normativa vigente", indicaron.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la regulación de los "food trucks", un sector que ha crecido en los últimos años y que busca consolidarse como una alternativa gastronómica en la ciudad.
Leandro Fernández, representante de la agrupación "Food Trucks", destacó que el diálogo con las autoridades es clave para lograr avances en materia de habilitaciones y generar oportunidades para quienes desean emprender en esta modalidad comercial. "Queremos trabajar en conjunto con el Municipio para que nuestros comercios tengan un marco legal claro y podamos desarrollar nuestra actividad sin conflictos ni competencia desleal", afirmó.
Desde el sector gastronómico expresaron su preocupación por el impacto de la venta ilegal en la vía pública, ya que genera una competencia desigual para quienes cumplen con todas las normativas y tributan correctamente. "La informalidad perjudica a quienes apuestan por la legalidad y afecta la calidad de los servicios que se ofrecen a los consumidores", explicaron.
En los próximos días, se espera que el Municipio avance en nuevas disposiciones para ordenar el comercio callejero, fortalecer los controles y brindar herramientas para que los emprendedores puedan regularizar su actividad sin trabas burocráticas. Mientras tanto, los comerciantes mantienen el diálogo abierto con las autoridades para asegurar que las medidas implementadas sean efectivas y sostenibles en el tiempo.