SUBA DE TARIFAS
La suba de tarifas ahoga a familias y comercios en La Plata
Los incrementos en los servicios esenciales ponen en jaque a miles de familias y comercios platenses, que ahora deben destinar una mayor parte de sus ingresos a luz, gas, agua y transporte, en un contexto de fuerte pérdida del poder adquisitivo.
La Plata atraviesa un escenario económico cada vez más apremiante debido a la suba sostenida de las tarifas de los servicios básicos. Según el último Reporte de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet), un hogar del AMBA y La Plata necesitó en noviembre $173.480 solo para cubrir electricidad, gas, agua y transporte público. El impacto en el bolsillo es inmediato y se siente tanto en viviendas como en locales comerciales.
En un análisis de variación bianual (noviembre 2023–octubre 2025), el estudio muestra aumentos contundentes: alquileres +547%, electricidad y gas +542%, transporte +482%, telefonía e Internet +330% y combustibles +308%. Estas cifras revelan que el costo de vida avanza por encima de la capacidad de ingreso promedio.
Agua: otro ajuste desde diciembre
La Provincia autorizó un incremento del 10,85% en las tarifas de ABSA a partir de diciembre. El valor del metro cúbico pasa de $177,50 a $196,76, en la segunda actualización en cuatro meses tras el aumento del 8,5% aplicado en agosto.
Luz: subas en Edelap desde noviembre
Desde fines de octubre, Edelap aplica nuevos valores fijos y variables en sus facturas, con ajustes del 1,7% al 2,5% según el nivel de ingresos. Aunque las variaciones dependen del consumo, el impacto se replica en todos los usuarios residenciales y comerciales de la región.
Gas: aumentos mensuales por revisión quinquenal
El Enargas autorizó nuevos cuadros tarifarios para Camuzzi Gas Pampeana desde el 1° de noviembre. La suba promedio ronda el 4% mensual, con un cargo fijo que trepó de $3.210,44 a $3.341,16 y un cargo variable que pasó de $178,31 a $185,53 por metro cúbico. Además, se mantiene el recargo por la Zona Fría.