ELECCIONES

Marcelo Peña salta de los tribunales al Congreso: lanza su candidatura en la provincia de Buenos Aires con Nuevos Aires

El abogado penalista platense confirmó su candidatura a diputado provincial por la Octava Sección Electoral. Con un fuerte discurso contra la corrupción y el delito, encabeza la lista del nuevo espacio liberal Nuevos Aires, que busca irrumpir en un escenario político dominado por peronistas y radicales.

Marcelo Peña, reconocido por su trayectoria como abogado penalista en los tribunales federales y provinciales de Buenos Aires, anunció oficialmente su ingreso al terreno electoral.

Será cabeza de lista por la Octava Sección Electoral para la Cámara de Diputados bonaerense, bajo el sello del espacio liberal Nuevos Aires, una fuerza emergente que promete disputar poder en un territorio donde históricamente predominan el peronismo y la UCR.

Formado en Derecho en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con una maestría en Derecho Penal en la Universidad Austral, Peña cimentó su prestigio profesional en casos de alto impacto público y en la conducción de organismos vinculados al combate contra la corrupción dentro del Colegio de Abogados platense. Esas credenciales hoy son el núcleo de su plataforma política, enfocada en seguridad, institucionalidad y control sobre la gestión pública.

“Nuevos Aires nace para renovar la política bonaerense desde adentro del Congreso, llevando al debate la voz de los que hoy no sienten representación”, sostuvo Peña durante la presentación de su lista.

Acompañado por un equipo joven, con referentes de sectores profesionales y emprendedores, el candidato anticipó que su propuesta buscará articularse con otros espacios liberales de la provincia para consolidar un bloque que interpela al electorado desencantado con las estructuras tradicionales.

Peña asegura que su candidatura responde a un diagnóstico claro: “Hoy la inseguridad, la impunidad y la falta de transparencia están asfixiando a la ciudadanía. No se trata solo de castigar el delito, sino de recuperar la confianza en el Estado”.

De aquí a septiembre, el desafío será instalar su mensaje en un contexto de alta fragmentación, pero con un electorado abierto al recambio.