Intimada

Un abogado platense lleva adelante una demanda contra Patricia Bullrich

José Maurente defiende a una familia de venezolanos que quedó involucrada en una investigación que había iniciado la policía Federal, donde no se pudo probar ningún delito.

En tiempos en donde los discursos referidos a un supuesto cambio de paradigma habilitan a hablar en términos casi xenófobos y a dar por sentado cosas que muchos casos no llegan a probarse, la Ministra de Seguridad de la nación, Patricia Bullrich, será intimada por el abogado de una familia de venezolanos que se vio envuelta en una causa de presunto lavado de activos que hasta el momento no pudo comprobarse.

Se trata de José Maurente, quien defiende a Emmanuel David Urdaneta, quien resulta ser el padre de una familia de City Bell compuesta por cuatro personas, de las cuales la mamá dio a luz a su segunda hija estando con prisión domiciliaria sin la asistencia de su marido que está bajo el sistema de máxima seguridad en un Penal de Marcos Paz por ser el primo lejano de un ciudadano venezolano que tuvo antecedentes en su país de origen.

Los Urdaneta huyeron de Venezuela para escapar al gobierno de Nicolás Maduro y poder vivir en mejores condiciones en nuestra ciudad. Aquí pudieron comprar un dúplex que todavía están pagando y trabajan como carpinteros y como empleados en un supermercado chino.

Según expresó el abogado, la investigación contra el primo de Guillermo Boscán Bracho se inició en el año 2023 cuando Bullrich ni siquiera ocupaba un cargo en el Ministerio de Seguridad, ya que el propio Javier Milei no había ganado las elecciones.

Sin embargo, con el propósito de mediatizar una causa que hasta el momento tiene a detenidos sin haberse probado un delito, dio una conferencia de prensa en la cual aseguró que su cartera había desbaratado una banda de terroristas a las que llamó “El Tren de Aragua”.

Ninguno de los implicados en la investigación cuenta con antecedentes de terrorismo tanto en Venezuela como en la Argentina, pero en nuestro país se sospecha que el primo de Guillermo Boscán Bracho podría estar implicado en un presunto lavado de dinero.

“Vamos a pedir que salga a pedir disculpas públicas porque en su momento no tenía ninguna prueba para acusarlos de terrorismo y lo hizo. La causa que se investiga al primo de mi defendido es por presunto lavado de activos, pero la Ministra habló y lo bautizó “El Tren de Aragua’ dejando entrever que se trata de una banda de terroristas. Hoy cualquiera pone sus apellidos en Google y salta algo que no pasó. Algo que no es”, explicó el letrado.

“La investigación no tiene sostén probatorio y tiene muchas oposiciones. La fiscalía se opuso al pedido de excarcelación y a todo lo que hemos planteado. Mi defendido está 23 horas encerrado y solamente tiene una hora al día al sol. La Justicia, en este caso, dejó a una mujer sola en la casa con su hija de ocho años cuando estaba embarazada de 37 semanas. La tuve que trasladar yo al hospital para que pueda parir”, comentó.

Guillermo Boscán Bracho fue señalado por la justicia de Venezuela por un intento de robo a un supermercado, pero por los contrapuntos que surgieron entre el gobierno de Maduro y el de Milei no hay pedido de extradición ni relaciones diplomáticas que permitan una colaboración entre la Justicia Argentina y la Justicia de aquel país.

“Entendemos que la Fiscalía o parte de la Justicia se siente presionada para no acceder a la excarcelación por los dichos de la Ministra. Crearon un mito con una calificación de “Tren de Aragua” y le están complicando los años de vida a una familia. Me he contactado con asociaciones de Derechos Humanos y se tomarán medidas. Se han violado los derechos de presunción de inocencia, los derechos de la niñez y hasta se podría configurar el delito de violencia de género contra la madre que tuvo que parir en absoluta desprotección y situación de abandono”, concluyó.