Salud - Alimentación

7 alimentos ricos en vitamina B que debes incluir en tu dieta

Estudios afirman que el consumo de vitamina B a través de alimentos está relacionado con un menor riesgo de muerte por cualquier causa.

Primero y más importante: no hay una vitamina B sino un total de ocho esenciales que incluyen B16, ácido fólico, B12, tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico y biotina.


Cada una de estas vitaminas tiene sus propias funciones, pero es importante tener en mente que todas ellas juegan un papel fundamental en la regulación de la energía, no solo a nivel físico, sino también mental.


De hecho, estudios afirman que el consumo de vitamina B a través de alimentos está relacionado con un menor riesgo de muerte por cualquier causa, por lo que resulta indispensable llevar una dieta rica en estos alimentos:


> Salmón. Según estudios, 100 gramos de salmón al día son suficientes para cubrir la mitad de los requerimientos de vitaminas B3, B12 y B6. Y ahí no queda todo: también aporta vitaminas B2, B1 y B5.


> Huevos. Es una excelente fuente de proteínas y unas de las principales razones por la que son tan recomendados es que tanto la yema como la clara aportan una buena cantidad de B7 o biotina.


> Frijoles. Desde los conocidos garbanzos, las habas, habichuelas hasta los exóticos frijoles negros o el edamame: todas las legumbres de esta familia son ricas en ácido fólico.


> Ostras. Gracias a su alto contenido en vitamina B12 y en ácidos grasos omega-3, este molusco resulta ser un aliado contra la inflamación del cerebro, el riesgo de depresión y otros trastornos.


> Semillas de girasol. Sorpresa: contienen los mayores niveles de ácido pantoténico (B5) de todos los alimentos. La clave están en consumirlas al natural, como snack o para acompañar ensaladas.


> Leche. Es una buena fuente de B2 y ayuda al mantenimiento del sistema nervioso.


> Espinacas. Es recomendable consumirlas crudas en ensaladas, ya que incorporan una importante cantidad de ácido fólico.