Alimentación

Artritis: 5 superalimentos para reducir la inflamación

Estos alimentos ayudan a reducir la inflamación y contribuyen a aliviar los dolores que provoca la artritis.

Más de treinta millones de personas padecen de osteoartritis. Esto es tan solo en Estados Unidos, pues a nivel mundial son muchas más. La osteoartritis es una enfermedad que hace que las personas sientan rigidez en las rodillas, las manos y las caderas. Se trata de una enfermedad articular degenerativa que se describe como un desgaste de los cartílagos, los cuales amortiguan las articulaciones, por lo que los huesos llegan a rozar entre sí. El resultado de ello es dolor, rigidez, inflamación y enrojecimiento.

Este tipo de artritis es tratado principalmente con analgésicos, sin embargo, insertar algunos cambios en el estilo de vida también puede ser de ayuda. Un poco de ejercicio y la pérdida de peso suelen ser las principales recomendaciones; asimismo, mover la articulación afectada puede ser de ayuda para estirar y fortalecer los músculos que están alrededor.

¿CUÁLES SON LOS MEJORES ALIMENTOS SI SE PADECE DE ARTRITIS?

Los siguientes alimentos pueden ayudar a aliviar el dolor de las articulaciones e incluso hacer más lento el proceso de desgaste. A continuación, algunos de estos superalimentos para tratar la artritis, aunque es probable que ya los tengas incluidos en tu plan dietético, pues, suelen ser una de las primeras indicaciones de los médicos.

El salmón: es un pescado graso, rico en omega-3, el cual es fundamental para combatir la inflamación y ayudar a reducir los síntomas de la enfermedad. Aunado a ello, la American Heart Association (AHA) recomienda también comer pescado dos veces a la semana para proteger el corazón.

El aceite de oliva: el aceite de oliva extra virgen no contiene mucho omega-3, pero sí aporta otro tipo de grasas insaturadas que también ayudan a calmar los dolores causados por la inflamación en el cuerpo. El aceite de oliva contiene un compuesto llamado oleocantal que produce un efecto similar al de los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), tales como el ibuprofeno y el naproxeno.

Las cerezas: contienen antocianinas, las cuales son unos antioxidantes potentes que también se pueden encontrar en las frambuesas y en los arándanos azules. Estas ayudan a minimizar el estrés oxidativo que lleva a sufrir inflamación.

El ajo: es otro de los superalimentos que, además de ayudar a prevenir el cáncer, también es recomendado para tratar enfermedades cardíacas, además del resfriado común. Sin embargo, también existen razones para creer que puede reducir el deterioro que genera la osteoartritis, gracias a que contiene disulfuro de dialilo, con compuesto que puede reducir la inflamación.

La espinaca y la col rizada: son verduras de hojas verdes que contienen mucha vitamina K, la cual ayuda a los cartílagos, evitando que el cartílago se calcifique o endurezca.

Por último, agregar espinaca y col rizada a la dieta también puede aportar folato, vitamina A, vitamina C y calcio al organismo. Si no has incluido estos alimentos en tu dieta, es hora de hacerlo. Sin embargo, la vitamina K de estos alimentos puede contrarrestar el impacto de los anticoagulantes, por lo que conviene conversar primeramente con el médico.