Ciencia

Aseguran que las bacterias “gritan” cuando mueren

Un estudio revela que las bacterias envían señales “gritando” para advertir al resto del enjambre sobre amenazas mortales como los antibióticos.

Un estudio firmado por investigadores de la Universidad de Texas ha revelado que las bacterias envían fuertes señales para advertir al resto del enjambre sobre amenazas mortales como los antibióticos.

 
Lo primero que debes saber es que, de acuerdo con los expertos, estos microorganismos se desplazan gracias a unas estructuras delgadas en forma de cola, llamadas flagelos, en las que suelen congregarse miles de millones de bacterias para moverse con mayor facilidad.

Pero todo parece indicar que esta ‘reunión’ es mucho más importante para las bacterias. ¿La razón? Sencilla: permite que algunas se conviertan en una barrera para proteger las células supervivientes tras un primer golpe de antibióticos.

El informe, publicado en la revista Nature, destaca que bacterias como la E. coli poseen un mecanismo denominado necroseñalización, con el que detectan la presencia de peligros y advierten con señales químicas a las colonias, con el objetivo de que los enjambres pueden adaptarse a la amenaza.

"Las células muertas están ayudando a la comunidad a sobrevivir", ha dicho la coautora del estudio, Rasika Harshey, profesora de biociencias moleculares en la Universidad de Texas en Austin, que, además, detalla que el estudio ha confirmado otro dato importante: la muerte de las bacterias activa un sistema en las membranas de las células vivas "para comenzar a bombear los antibióticos".