Espacio

Así es DART, la primera misión de la NASA para desviar un asteroide

La agencia espacial ha lanzado con éxito la misión, que tiene como objetivo impactar al asteroide Dimorphos a una velocidad de 24.000 kilómetros por hora para intentar alterar su trayectoria.

La NASA ha lanzado con éxito DART (Double Asteroid Redirection Test o Doble Prueba de Redirección de Asteroides), la primera misión de la historia para desviar un asteroide. La nave espacial ha despegado este miércoles a las 7.21 de la mañana (hora peninsular española), a bordo del cohete Falcon 9 de Space X, desde la Base de Vandenberg (California) y con un objetivo: impactar al asteroide Dimorphos, de 160 metros de diámetro, a una velocidad de 24.000 kilómetros por hora para intentar alterar su trayectoria.

La agencia espacial estadounidense ha explicado que esta misión pretende ensayar una técnica de defensa planetaria: un método de desviación de asteroides llamado “impacto cinético” o una hazaña que hasta ahora solo se ha visto en películas de ciencia ficción.

Pero ¿realmente existe el riesgo de que un meteorito de gran tamaño pueda impactar la Tierra? La respuesta es sí. Lo que no sabemos es cuándo. Hasta ahora, la NASA ha descubierto unos 20.000 asteroides cuya órbita podría acercarlos a nuestro planeta, pero la agencia especial solo considera ‘peligrosos’ aquellos que superen los 140 metros de diámetro y pueda aproximarse a menos de 10 millones de kilómetros (unos 5.000 en total).

Y aunque de momento no hay peligro para los próximos 50 años, los expertos han concluido que la mejor defensa ante tal escenario es la detección precoz, que permita adoptar medidas a tiempo o lo que han llamado 'técnicas de defensa planetaria'.

DIDYMOS, UN ASTEROIDE BINARIO

Así, el objetivo que ha sido elegido para esta ambiciosa prueba es el 65803 Didymos, un asteroide binario que consiste en una luna pequeña (Didymos B) que orbita un cuerpo más grande (Didymos A). El sistema binario de unos 700 metros de diámetro de vez en cuando se aproxima a la Tierra, pero los expertos han confirmado que en realidad no representa una amenaza. Ahora, DART deberá estrellarse contra el cuerpo secundario o ‘luna’ de Didymos, bautizado como Dimorphos, para intentar cambiar su trayectoria.

“La colisión cambiará la velocidad de la pequeña luna en su órbita alrededor del cuerpo principal en una fracción del uno por ciento, lo que servirá para cambiar su período orbital en varios minutos, lo suficiente como para ser observado y medido con telescopios en la Tierra”, han detallado desde la NASA.

UN VIAJE DE CASI UN AÑO

Tras el lanzamiento de este 24 de noviembre, a DART le espera un viaje de casi un año –según lo previsto- durante el cual la nave espacial recorrerá 11 millones de kilómetros hasta que finalmente alcance su meta: el choque contra el asteroide se produciría en septiembre de 2022. Para maximizar el efecto, la colisión será de frente, es decir, que la nave especial encontrará a Didymos “a contramarcha”, a una velocidad combinada de casi 7 kilómetros por segundo.

SOBRE DART

DART (Double Asteroid Redirection o prueba de redirección de doble asteroide) es el nombre de la nave espacial y de la misión con la que la NASA pretende comprobar cómo cambia la trayectoria de un asteroide al ser impactado.

La nave cuenta con 500 kilos de peso y una forma de cubo: 1.14 metros de ancho, 1.24 metros de alto y 1.32 metros de profundidad. Adicionalmente, posee 2 paneles solares desplegables de 12.5 metros. Fue construida por el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins y cuenta con un único instrumento científico llamado DRACO (Didymos Reconnaissance & Asteroid Camera for OpNav), un telescopio de doble propósito: observar el asteroide en alta resolución y navegación autónoma.