HIELO DEL ÁRTICO
Científicos creen que el Ártico podría desaparecer en 15 años
Estudio alerta de que para 2035, los estanques de deshielo causados por el intenso sol, habrán aumentado hasta el punto de dejar sin hielo marino el área alrededor del Polo Norte de la Tierra.
El hielo del Ártico podría desaparecer en solo 15 años. Un estudio científico basado en proyecciones que alerta de que para 2035, los estanques de deshielo causados por el intenso sol y las altas temperaturas, habrán aumentado hasta el punto de dejar sin hielo marino el área alrededor del Polo Norte de la Tierra.
Pero, ¿qué son exactamente dichos estanques de deshielo? La investigación firmada por expertos del Centro Hadley de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, destaca que se trata de ‘charcos’ gigantescos de poca profundidad que aparecen durante la primavera y el verano, como consecuencia de la luz solar absorbida por la superficie.
El informe publicado en la revista Nature Climate Change, expone que los autores han utilizado un modelo climático, basado en datos y estimaciones, para analizar lo sucedido en el océano Ártico. Las previsiones no son prometedoras: las placas de hielo actualmente muestran condiciones similares a las observadas hace unos 127.000 años, cuando los estanques provocaron el deshielo del mar.
"Sabemos que el Ártico está experimentando cambios significativos a medida que nuestro planeta se calienta. Al comprender lo que sucedió durante el último período cálido de la Tierra, estamos en una mejor posición para entender lo que sucederá en el futuro. La perspectiva de la pérdida de hielo marino para 2035 realmente debería centrar todas nuestras acciones en lograr un mundo con bajas emisiones de carbono tan pronto como sea humanamente posible", ha asegurado Maria Vittoria Guarino, coautora del estudio