CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Científicos desarrollan un dispositivo para comunicarse con las plantas

Un grupo de científicos en Singapur han desarrollado un sistema de señales eléctricas que les permite comunicarse con las plantas.

Investigadores de Singapur han desarrollado un sistema con electricidad. Las plantas fueron conectadas a electrodos para detectar las señales eléctricas bajas que las plantas, de forma natural, emiten. Utilizaron dicha tecnología con la planta carnívora, dionea atrapamoscas, y lograron que dicha planta cerrara “las mandíbulas” cuando un teléfono inteligencia enviaba una señal.

“Las mandíbulas”, formadas por dos lóbulos, fueron unidas posteriormente a un brazo robótico para que este agarrase un alambre de medio milímetro y luego un pequeño objeto mientras caía.
PODRÍAN CREAR "ROBOTS-PLANTAS"
Está tecnología apenas comienza, pero los investigadores consideran que, en un futuro, podría funcionar para crear “robots-plantas” que tuviesen la capacidad de manejar objetos frágiles con brazos.
Chen Xiaodong, autor del estudio, explicó: “Estas especies de robots naturales podrían interrelacionarse con otros robots artificiales para crear sistemas híbridos”. El estudio en cuestión fue dado a conocer por la Universidad Tecnológica Nanyang, en Singapur.
Todavía quedan otras cuestiones por mejorar en el estudio. Hasta ahora, los científicos han logrado que las mandíbulas de las dioneas papamoscas cierren, luego de ser estimuladas, sin embargo, aún no pueden abrirlas. Estos procesos tardan hasta diez horas o más en la naturaleza.

EL SISTEMA PUEDE IDENTIFICAR SEÑALES DÉBILES DE LAS PLANTAS
El sistema también es capaz de identificar las señales débiles que las plantas emiten, lo cual pudiese ser de gran utilidad para que los agricultores reciban alertas cuando las plantas enfermen. Al respecto, Chen sostuvo: “Los agricultores podrían darse cuenta de que una enfermedad se propaga, incluso antes de que aparezcan síntomas claros”.

Desde hace tiempo que los científicos tienen conocimiento de las señales eléctricas que emiten las plantas, no obstante, la superficie irregular de las mismas hacía difícil la instalación de sensores. Ahora, los investigadores de Singapur han creados electrodos cuya textura es flexible.