Vidrios
Científicos desarrollan un vidrio irrompible inspirado en conchas marinas
El material tiene la resistencia del plástico y podría usarse para mejorar las pantallas de los celulares en el futuro.
Los científicos de la Universidad McGill ubicada en Canadá han desarrollado un vidrio más fuerte y resistente inspirado en la capa interna de las conchas de los moluscos. En lugar de romperse con el impacto, el nuevo material tiene la resistencia del plástico y podría usarse para mejorar las pantallas de los celulares en el futuro, entre otras aplicaciones.
Si bien las técnicas como el templado y el laminado pueden ayudar a reforzar el vidrio, son costosas y no funcionan una vez que se daña la superficie. "Hasta ahora, existían compensaciones entre alta resistencia, tenacidad y transparencia. Nuestro nuevo material no solo es tres veces más fuerte que el vidrio normal, sino también más de cinco veces más resistente a las fracturas", explica Allen Ehrlicher, profesor asociado en el Departamento de Bioingeniería de la Universidad McGill.
LA NATURALEZA HACE DE LAS SUYAS
Inspirándose en la naturaleza, el científico creó un nuevo material compuesto de vidrio y acrílico que imita al nácar. "La naturaleza es una maestra del diseño. Estudiar la estructura de los materiales biológicos y comprender cómo funcionan ofrece inspiración y, a veces, planos para nuevos materiales. [...] Sorprendentemente, el nácar tiene la rigidez de un material rígido y la durabilidad de un material blando, lo que nos da lo mejor de ambos mundos. Está hecho de piezas rígidas de materia similar a la tiza que están cubiertas con proteínas suaves que son altamente elásticas. Esta estructura produce una resistencia excepcional, haciéndola 3000 veces más resistente que los materiales que la componen". dice Ehrlicher.
Los científicos tomaron la arquitectura del nácar y la replicaron con capas de escamas de vidrio y acrílico, lo que resultó en un material excepcionalmente fuerte pero opaco que se puede producir de manera fácil y económica. Luego, los expertos dieron un paso más para hacer que el compuesto fuera ópticamente transparente: "Al ajustar el índice de refracción del acrílico, hicimos que se mezclara con el vidrio para hacer un compuesto realmente transparente", dice el autor principal Ali Amini, investigador postdoctoral en McGill.
¿VIDRIO FLEXIBLE?
Se dice que el vidrio flexible es un invento perdido de la época del reinado del emperador romano, Tiberio César. Según los relatos históricos populares de los autores romanos Cayo Plinio Segundo y Petronio, el inventor llevó un cuenco para beber hecho del material ante el emperador. Cuando se puso a prueba el cuenco para romperlo, solo se abolló en lugar de romperse.
Después de que el inventor jurara que era la única persona que sabía cómo producir el material, Tiberio hizo ejecutar al hombre temiendo que el vidrio devaluara el oro y la plata porque podría ser más valioso.
Como próximos pasos, los científicos planean mejorar el vidrio incorporando tecnología inteligente que permita que cambie sus propiedades, como el color, la mecánica y la conductividad.