Ciencia y Espacio

Científicos detectan agua congelada en los volcanes de Marte por primera vez

Marte alberga los volcanes más altos del sistema solar que probablemente ocultan un fenómeno helado inesperado.

La región ecuatorial de Marte alberga los volcanes más altos del sistema solar que, además de alcanzar la altura de tres montes Everest en algunos casos, probablemente ocultan un fenómeno helado inesperado, según descubrió un nuevo estudio.

El más grande, Olympus Mons, tiene 26 kilómetros (16 millas) de altura y la friolera de 602 kilómetros (374 millas) de diámetro, lo que lo hace aproximadamente 100 veces más grande que el volcán más grande de la Tierra, Mauna Loa, en Hawaii. De hecho, toda la cadena de islas hawaianas cabría dentro del volcán marciano, según la NASA.

Estos gigantes están coronados por grandes calderas: depresiones en forma de cuenco causadas por el colapso de la cima del volcán después de una intensa erupción.

El gran tamaño de las calderas – hasta 121 kilómetros (75 millas) de diámetro – crea un microclima especial en su interior. Mediante la utilización de cámaras instaladas en sondas que orbitan alrededor de Marte, los investigadores observaron por primera vez la formación de escarcha matutina dentro de las calderas.

“Los depósitos se forman en el fondo de la caldera, pero también vemos un poco de escarcha en el borde. También confirmamos que es hielo y probablemente agua”, dijo Adomas Valantinas, investigador postdoctoral de la Universidad de Brown que hizo el descubrimiento como estudiante de doctorado en la Universidad de Berna, Suiza, y autor principal del estudio.

"Es importante porque nos muestra que Marte es un planeta dinámico, pero también que se puede encontrar agua en casi todas partes de la superficie marciana".

5.000 imágenes

El equipo de más de dos decenas de investigadores detectó heladas en cuatro volcanes: Arsia Mons, Ascraeus Mons y Ceraunius Tholus, así como Olympus Mons, según el estudio publicado este lunes en la revista Nature Geoscience.

Los depósitos son extremadamente delgados (solo una centésima de milímetro de espesor, o un sexto de un cabello humano, según Valantinas), pero se extienden sobre una superficie tan grande que equivalen a una gran cantidad de agua. "Según estimaciones aproximadas, se trata de unas 150.000 toneladas métricas de hielo de agua, el equivalente a 60 piscinas olímpicas", dijo.

Para observar los depósitos, el equipo examinó primero unas 5.000 imágenes tomadas por CaSSIS, el Sistema de Imagen de Superficie de Color y Estéreo de la Universidad de Berna, una cámara de alta definición que fotografía Marte desde 2018. Se encuentra entre los instrumentos a bordo del ExoMars Trace Gas Orbiter, una nave espacial lanzada en 2016 como una colaboración entre la Agencia Espacial Europea y la agencia espacial rusa Roscosmos.

"Este es también el primer descubrimiento proveniente de CaSSIS, lo cual es bastante emocionante", dijo Valantinas.

El equipo validó sus observaciones con otros dos instrumentos: NOMAD, un espectrómetro también a bordo del Trace Gas Orbiter, y HRSC, o cámara estéreo de alta resolución, una cámara más antigua a bordo del orbitador Mars Express de la ESA, una nave espacial lanzada en 2003.

Hallazgo fortuito

Valantinas dice que el descubrimiento se produjo en cierto modo por casualidad, porque originalmente estaba buscando escarcha de dióxido de carbono pero no encontró ninguna. Los depósitos no habían sido detectados hasta ahora porque solo se forman temprano en la mañana y en los meses más fríos, lo que hace que la ventana de observación sea estrecha.

Sin embargo, es poco probable que algún día los astronautas humanos en Marte puedan recoger la escarcha. "Sería bastante difícil, porque aunque es un depósito grande, también es muy delgado y efímero, lo que significa que solo está allí durante la noche y temprano en la mañana, luego se sublima nuevamente en la atmósfera", dijo Valantinas.

Los volcanes están cerca del ecuador de Marte, la zona más cálida del planeta, lo que hace que un descubrimiento de agua sea particularmente intrigante, dijo Valantinas.

“Marte es un planeta desértico, pero hay agua helada en los casquetes polares y agua helada en las latitudes medias. Ahora también tenemos heladas de agua en las regiones ecuatoriales, y las regiones ecuatoriales son bastante secas en general. Así que esto fue bastante inesperado”, dijo.

Valantinas añadió que en el pasado, cuando Marte tenía una atmósfera más espesa y un clima diferente, es posible que hubiera glaciares en estos volcanes. El equipo ahora quiere ampliar la búsqueda de escarcha a los más de una decena de volcanes con nombre en Marte.