ALIMENTOS Y SISTEMA INMUNE

Conoce los alimentos que desinflaman

Consulta estas recomendaciones para conocer cuáles son los mejores alimentos a consumir cuando se padecen enfermedades inflamatorias.

Por medio de la alimentación el cuerpo obtiene los nutrientes esenciales. Esto le permite funcionar de forma correcta. Por ello, se debe procurar consumir alimentos con buena calidad nutricional, considerando, además, los beneficios que los mismos aportan en diferentes momentos de la vida, acorde a las necesidades de cada quien.

Últimamente, muchas personas acuden a consultas de nutrición para conocer qué alimentos pueden consumir y mejorar las dolencias que traen consigo las enfermedades inflamatorias.
Dichas enfermedades aparecen cuando el sistema inmune, el cual se encarga de proteger al cuerpo de agentes externos como bacterias y virus, falla y comienza a atacar, por error, las células sanas en lugar de dichos agentes.
De este modo, aparecen enfermedades como la artritis reumatoide, las alergias, la fibromialgia, entre otras. Aunque estas son condiciones multifactoriales, los alimentos tienen un papel importante al momento de tratarlas.

¿CÓMO ALIMENTARSE SI SE PADECEN ENFERMEDADES INFLAMATORIAS?
Si se padecen enfermedades inflamatorias, se puede iniciar un patrón alimenticio con una duración de uno a tres meses, dependiendo de la desinflamación o reducción de los síntomas.

Los alimentos que se deben restringir son los cereales, lácteos, leguminosas, azúcares, edulcorantes, aceites de origen vegetal, como el de girasol, canola o soya; además, se debe evitar el café, las semillas, huevos, cacao, frutos secos, además de la papa, el tomate, el chile, la berenjena, las bayas de goji, pimientas, el tabaco y bebidas alcohólicas.

Los alimentos que se deben preferir son los altos en fibra, frescos, ricos en nutrientes y pocos procesados, como las carnes rojas bajas en grasa, pescado, aves, mariscos, frutas, aceite de oliva, vegetales, probióticos, coco, vinagres sin azúcar, infusiones, miel cruda en pequeñas cantidades y de manera ocasional.

Igualmente, se sugiere una ingesta moderada de sal, ácidos grasos omega 6, grasas saturadas y aplicar un estilo de vida saludable que incluya la actividad física apropiada y un descanso suficiente.