Personalidad
El tipo de personalidad sorprendente que comparten las personas madrugadoras
Según una nueva investigación, existe la posibilidad de que el tiempo de sueño y la personalidad estén vinculados.
A menudo no es difícil saber si alguien es una persona madrugadoras o un noctámbulo, simplemente podemos preguntarle y escuchar su respuesta, pero según un estudio reciente de investigadores de la Universidad de Warwick en Inglaterra, también existe la posibilidad de que el tiempo de sueño y la personalidad estén vinculados, al menos en los madrugadores. A continuación, los datos que encontró el equipo.
EVALUANDO EL TIEMPO Y LA PERSONALIDAD DEL SUEÑO
Usando respuestas a un cuestionario sobre personalidad y preferencias de tiempo de sueño (también conocido como cronotipo), los investigadores concluyeron que, las personas madrugadoras tenían más probabilidades de tener puntuaciones más altas en conciencia y más bajas en apertura. También encontraron que las personas que se iban a la cama y se despertaban más temprano eran más autodisciplinadas pero menos directas y menos propensas a buscar la emoción.
"Nuestros hallazgos nos han ayudado a idear dos posibles vías de cómo la personalidad podría influir en el cronotipo. Los rasgos de personalidad pueden influir en el cronotipo al dar forma a las preferencias de las personas para diversas actividades y comportamientos sociales que, a su vez, pueden influir en la hora a la que las personas van y se levantan de la cama, o la personalidad puede influir en el cronotipo a través de decisiones activas que toman las personas con respecto a su sueño”, dice la investigadora de posgrado Anita Lenneis del Departamento de Psicología de la Universidad de Warwick.
¿LOS RASGOS DE PERSONALIDAD DETERMINAN EL CRONOTIPO?
Aunque el equipo de investigación encontró un patrón en las respuestas al cuestionario, Lenneis señala que no establece una causalidad, pues el vínculo puede ser direccional en el sentido contrario. "También puede ser que el cronotipo influya en la personalidad o que el cronotipo y la personalidad se influyan mutuamente", explica.
Los investigadores también analizaron la forma en que los genes podrían desempeñar un papel y encontraron que los patrones de sueño pueden estar parcialmente dictados por factores genéticos. "Los hallazgos de las correlaciones genéticas apoyan este punto de vista, pero serán necesarios más estudios para comprender mejor los mecanismos genéticos compartidos entre los dos constructos, así como la causalidad de sus relaciones", continúa.
Si no estás completamente seguro de cuál es tu cronotipo o qué significa más allá de ser una persona matutina o vespertina), aquí hay una descripción general rápida:
El oso: Alguien cuyo horario de sueño está determinado en gran medida por la salida y la puesta del sol.
El búho: Una persona nocturna, alguien que dormiría todas las mañanas si pudiera.
El gallo: El clásico madrugador
El delfín: Aquellos que luchan con ambos extremos del ciclo del sueño: despertarse y quedarse dormido.
Una vez que determines tu cronotipo, es posible que te preguntes si es posible cambiarlo y, la buena noticia para aquellos de nosotros que nos esforzamos por ser una de esas personas productivas de la mañana, es que hay esperanza: "No solo hemos demostrado que existe una relación entre el cronotipo, la personalidad y parcialmente tus genes, sino que nuestros hallazgos también sugieren que podría ser posible cambiar nuestro cronotipo o al menos entrenarnos en un patrón de sueño diferente y más conveniente socialmente aumentando nuestro autocontrol”, explica Anu Realo, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Warwick.
Así es, es probable que hasta cierto punto, cambies tus formas y tu personalidad para convertirte en una persona madrugadora.