Descanso

Esta es la etapa del sueño que sufre a medida que envejeces

¿Sientes que cuando duermes no descansas? Podrías estar entrando en esta etapa de sueño.

Cuando pensamos en el proceso de envejecimiento, no siempre pensamos en cómo afecta el sueño, pero según lo que sabemos sobre cómo cambian las diferentes etapas del sueño a medida que descansamos, es algo a lo que deberíamos prestar más atención. Descubre lo que dice la ciencia sobre cómo el envejecimiento puede afectar el sueño.

MIENTRAS MÁS VIEJOS, MENOS SUEÑO

Múltiples estudios han demostrado que a medida que envejecemos, menos tiempo pasamos en el sueño profundo cada noche. Solo como un repaso, el sueño profundo también se conoce como sueño de etapa 3, y es esencial para el crecimiento muscular y tisular, así como para la reparación celular.

Aproximadamente el 75% (y hasta el 85%) de nuestra hormona de crecimiento total en un día se secreta durante el sueño profundo. Según un estudio de 2017 publicado en la revista científica Neuron, parece que dormimos menos profundo a medida que envejecemos debido a cambios clave en ciertas neuronas y circuitos en las áreas que regulan el sueño a medida que envejecemos, lo que resulta en menos sueño no REM (fase de sueño lento).

OTROS CAMBIOS DEL SUEÑO QUE OCURREN CON LA EDAD

Curiosamente, no solo obtenemos menos sueño no REM (etapas 1 a 3) a medida que envejecemos, sino que también obtenemos menos sueño REM, también conocido como la etapa de sueño en la que soñamos. De hecho, los bebés pueden pasar hasta el 50% de su sueño en esta etapa, pero los adultos solo tienen un promedio de 20 a 25% en REM.

Además de eso, los adultos mayores son más propensos a reportar trastornos del sueño, como menos tiempo de sueño en general, despertares nocturnos más frecuentes y más. la calidad del sueño puede disminuir con la edad debido a cambios hormonales, complicaciones médicas y estrés,

QUÉ HACER AL RESPECTO

Si todo esto suena sombrío, hay buenas noticias: puedes ayudar a tu cuerpo a tener un sueño más profundo y reparador a través de cambios en el estilo de vida a medida que envejeces. Es decir, el ejercicio es una intervención respaldada por investigaciones para lograr un sueño más profundo. La investigación en adultos de mediana edad y ancianos ha demostrado que el ejercicio promueve una mayor eficiencia y duración del sueño independientemente del modo y la intensidad de la actividad.

Y si estás buscando tener más sueños REM, los estudios muestran que querrás dejar el alcohol antes de acostarte, ya que se sabe que también inhibe esta etapa del sueño. Practicar una buena higiene del sueño, evitar la tecnología antes de acostarse y tomar un suplemento relajante para dormir también puede ayudarte a dormir más, sin importar tu edad.