Alimentación Sana
Los alimentos con los que puedes proteger a tu corazón
En la actualidad existen muy malos hábitos alimenticios donde predominan las comidas excesivamente procesadas, cuestión que hay que evitar para mantener una buena salud.
Para poder mantener una buena salud hay que mantener una alimentación sana procurando comer frutas, verduras y grasas saludables que procedan de fuentes naturales como el pescado. Esto será esencial en un futuro en que se prevé que la obesidad siga propagándose y cause otras enfermedades derivadas como problemas cardíacos.
Es necesario implementar una alimentación responsable sin necesidad de desterrar una buena pizza un día a la semana procurando comer alimentos ricos en Omega 3, pero también disfrutando de al menos cinco porciones de frutas y vegetales al día. ¿Por qué? En estos alimentos ya encontrarás parte del sustento en azúcares y sales naturales que necesitas al día. Pero las opciones para cuidar de tu corazón y salud son variadas, por ejemplo, estos son algunos de los alimentos presentados por la Fundación Española del Corazón que destacan como alimentos cardiosaludables
> Aceite de oliva virgen extra: no es ninguna sorpresa que se encuentre en el listado, y es que aporta un alto nivel de vitaminas y antioxidantes perfectos para prevenir enfermedades que afecte a tu corazón. Además, es rico en ácido oleico, una grasa monoinsaturada que favorece a los vasos sanguíneos y ayuda a reducir el colesterol LDL (que es muy malo) en la sangre, mientras que aumenta el colesterol HDL (que es el bueno).
> Arándanos: es una fruta que debes incluir en tu cesta de compra tanto en su versión azul como en la roja. Los primeros son ricos en vitamina C, manganeso, vitamina K y fibra; mientras que los segundos también son ricos en vitamina C y polifenoles antioxidantes. Este alimento ayuda a prevenir problemas con la vista, pero también ayudan a combatir las enfermedades cardíacas y la diabetes gracias a uno de sus componentes, el pterostiblelo.
> Aguacate: con anterioridad era reconocido como un alimento que engordaba, pero ahora es deseado por todos gracias a que se aclaró que cuenta con las grasas naturales que necesita el cuerpo humano. Es rico en vitaminas B5, B6, C, E, K, potasio y ácido fólico; lo que le hace uno de los alimentos que más energía aporta, siendo el alimento ideal para los deportistas.
> Salmón: que es un pescado azul rico en potasio, selenio, fósforo, vitaminas B6, B12, niacina y vitamina D. Sus grasas saludables son perfectas para proteger tanto a tu corazón como a tu mente, lo que le hace un tesoro para quienes pretenden tener una larga vida.
> Fresas: cuentan con una gran variedad de propiedades gracias a que son ricas en ácidos orgánicos como el salicílico, el málico y el oxálico y flavonoides, pero también en vitamina C y en potasio. Su consumo se ha asociado a una dieta equilibrada que evita las enfermedades cardiovasculares.