"LEY DE GRAVEDAD"

Para su nuevo disco, Luis Fonsi disfruta de "la libertad de composición"

El músico y compositor puertorriqueño, celebridad de la música latina antes y después del suceso global de “Despacito”, publicó su décimo álbum de estudio.

El músico y compositor puertorriqueño Luis Fonsi, celebridad de la música latina antes y después del suceso global de “Despacito”, publicó este viernes su décimo álbum de estudio “Ley de gravedad” donde hace uso de lo que define como “la libertad de composición que me da un espacio bastante amplio para crear”.

“La música, el pop de hoy día, nos deja hacer fusiones, la gente acepta eso y puedo colaborar con Daddy Yankee o Mike Towers o Wisin y a la misma vez con Raphael o Juan Gabriel, que en paz descanse, y esa libertad es la que disfruto como músico”, destaca Fonsi durante una entrevista.

Desde San Juan, capital de la isla donde nació el 15 de abril de 1978, el artista que desde la balada romántica fue avanzando hacia el reggaetón y otros estilos de la llamada música urbana y de géneros pop y bailables, condensa esas licencias en el flamante “Ley de gravedad”.

El disco producido por Andrés Torres y Mauricio Rengifo, reúne 16 temas donde se suman colaboraciones de estrellas internacionales como Nicky Jam, Farruko, Rauw Alejandro, Myke Towers, Sebastián Yatra, Cali y El Dandee y Manuel Turizo.

Y en poco más de dos meses, en las noches del 27 y 28 de mayo, “Ley de gravedad” iniciará en la capital boricua una recorrida internacional que entre los meses de junio y julio llegará a Argentina y a otros países sudamericanos.

“Lo más que disfruto es sentirme privilegiado que el público me ha aceptado en esas diferentes facetas que no creo que sean completamente diferentes porque al final del camino todo nace del mismo modo, del mismo lugar. Van cambiando los colores y los ritmos pero todo nace de esta guitarra”, especifica el músico.

Y en esa misma mirada sobre su taquillera obra, agrega: “Sigo siendo uno, sigo defendiendo mi estilo y las letras pueden ser más elaboradas y tener más metáforas o ser más simplonas y repetitivas pero es lo que pide cada canción y yo me adapto a eso. Por eso puedo hacer algo para el verano para escuchar en el bote y poner a la gente a bailar o escribir ‘Girasoles’”, se explaya poniendo como ejemplo la romántica canción de autor que cierra la placa.

Fonsi llegó a “Ley de gravedad” a tres años de haber publicado “Vida”, el registro donde grabó su versión del hit planetario “Despacito” que compuso junto a Erika Ender, Gabriel Garcia y Daddy Yankee y tuvo su lanzamiento el 12 de enero de 2017 como single en las voces de Fonsi y Yankee.