Océano comprometido
Son 200 millones las toneladas de plástico que invaden el Atlántico
Un nuevo estudio asegura que en el mar hay 10 veces más plástico del que se pensaba, lo que quiere decir que la contaminación es mucho más profunda y peligrosa.
El microplástico ya no pasa desapercibido y ahora es posible encontrarlo en todos lados incluyendo glaciares, el cuerpo humano o peces. La contaminación es tal que los expertos sospechaban que no habían arrojado la suficiente luz sobre el verdadero tamaño del problema, por lo que expertos del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido decidieron llevar a cabo una investigación sobre concentración de estas partículas en los primeros 200 metros de profundidad del océano Atlántico para poder actualizar los datos.
Los resultados finales no son nada alentadores. En sus conclusiones, los investigadores reseñan que en el océano hay aproximadamente 10 veces más plástico de lo que se había estimado hasta ahora. En total cifran unas 200 millones de toneladas.
Los expertos realizaron una expedición marítima que partió del Reino Unido y llegó hasta las islas Malvinas. En su recorrido, tuvieron la oportunidad de medir los tres tipos de plásticos más comunes en el mundo: el poliestireno, el polietileno y el polipropileno, todos habituales para la fabricación de envases. Los investigadores aseguran que solo en la franja superior del Atlántico, el microplástico suma entre 12 y 21 millones de toneladas.
La investigación ha sido publicada en Nature Communications, donde el coautor del estudio Richard Lampitt afirmó: "Si asumimos que la concentración de microplásticos que medimos a unos 200 metros de profundidad es representativa de la de la masa de agua hasta el fondo marino, con una profundidad media de unos 3.000 metros, entonces el océano Atlántico podría contener alrededor de 200 millones de toneladas de basura plástica de esta categoría limitada. Es mucho más de lo que se pensaba".
"El suministro de plástico al océano se ha subestimado sustancialmente. No habían medido las concentraciones de partículas microplásticas 'invisibles' bajo la superficie", agregó por su parte la autora principal de la investigación, Katsiaryna Pabortsava, sobre la estimación que hasta ahora prevalecía de que en el Atlántico habían un total de 17 millones de toneladas de desechos plásticos.