Medioambiente
Un ciempiés venenoso gigante es el mayor depredador de aves marinas de una isla australiana
El artrópodo es el responsable de la muerte de entre el 11,1 % y el 19,6 % de los polluelos del petrel alinegro, una especie que solo produce una cría al año.
Se trata del 'cormocephalus coynei'. Es un ciempiés gigante de la isla Phillips que fue descubierto por un equipo de investigación liderado por científicos de la universidad australiana de Monash. Hasta los momentos, es el mayor depredador de aves marinas, llegando a requerir hasta de 3.700 polluelos al año para alimentarse.
La publicación fue difundida por la revista American Naturalist, en la cual los investigadores detallan cómo fue el monitoreo durante 132 horas a lo largo de 17 noches, observando el comportamiento del quilópodo, lo cual los hizo descubrir que su dieta consistía en una proporción grande e inusual de animales vertebrados, entre los que se destacan los polluelos de aves marinas, peces y otras especies de reptiles.
EL CIEMPIÉS UTILIZA ANTENAS QUE LE AYUDAN A LLEGAR HASTA SU PRESA
Según los académicos, el ciempiés de la isla Phillips, puede llegar a medir hasta 23,5 centímetros de largo, usa dos antenas que son hipersensibles y que le dirigen por el camino hasta su presa, a la cual puede atacar o acechar para inocularle un veneno potente, usualmente en la parte trasera del cuello y el tejido blando de la mandíbula inferior, lo cual paraliza a las víctimas mientras son devoradas.
De acuerdo con los autores del estudio, estos ciempiés son la principal causa de mortalidad entre las crías de las aves marinas de la isla. Se estima que esta especie podría haber acabado con 3.724 polluelos al año, lo cual representa un 19,6 % del total de las crías nacidas. Cabe destacar que los petreles solo producen un huevo al año, por lo que la depredación de su descendencia se considera como un fracaso reproductivo.